Regimen De Alimentacion
anubisyjhon5 de Octubre de 2014
4.703 Palabras (19 Páginas)337 Visitas
INTRODUCCIÓN.
EL régimen alimentario o manutención surge del deseo de mejorar la calidad de vida de nuestros niños, niñas y adolescentes, que de una manera u otra sufren las irresponsabilidad de los padres, por ello surge la ley orgánica de protección del niño, niña y adolecentes (LOPNNA) , el Estado vio la necesidad de amparar y otórgales este derecho , el cual se considera que es el medio más idóneo para formar hombres y mujeres dignos para el futuro y crear una nueva generación más responsables.
El diagnóstico se abordó a través de la observación para conocer la realidad de la comunidad, de los habitantes del sector “Monte verde” del municipio Guanipa del Estado Anzoátegui. Nos apoyamos en la técnica de la observación como instrumento investigativo.
De acuerdo al planteamiento anterior, se dirige a proponer de brindar conocimiento de la normas jurídicas a las madres, padres y representantes de como es el procedimiento y cuáles son las instituciones en el municipio a los cuales ellos pueden acudir para resolver las diferentes situaciones por las cuales estén pasando, con el problema de régimen alimentario o manutención para sus hijos menores. En el sector monte verde del municipio Guanipa del Estado Anzoátegui en el año 2014.
.
CAPITULO I
IDENTIFICACION DEL PROYECTO.
El régimen alimentario o manutención por parte de los padres y representantes de los niños, niñas y adolescentes; aplicando la normativa jurídica en el sector Monteverde, municipio Guanipa Estado Anzoátegui. Por medio de la observación general y el día a día en el sector; Monte Verde Municipio Guanipa Estado Anzoátegui, se pudo detectar que la problemática principal y fundamental a nivel del planteamiento jurídico en materia del niño, niña y adolecente es la falta de conocimiento por parte de las madres , padres y representantes; acerca del régimen alimentario o manutención y cuál es el proceso legal que ellos deben de seguir para lograr este derecho , que instituciones es la encargada de llevar a cabo el procedimiento para lograr el beneficio de sus hijos menores.
LUGAR DE EJECUCIÓN.
En el sector de Monteverde, municipio Guanipa, Estado Anzoátegui
TIEMPO DE EJECUCION DEL PROYECTO.
Este proyecto está pautado para su realización y ejecución en el trimestre dos y tres (2,3) del trayecto 4 de derecho municipalizado.
2
3
COSTO TOTAL DE LA INVERSION.
Para la realización y ejecución del proyecto es aproximadamente de (3.500,00), con una variabilidad de acuerdo a la inflación.
FUENTES DE FINANCIMIENTO.
El financiamiento es de los estudiantes, y aporte técnico del consejo comunal del sector Monteverde del municipio Guanipa.
TIPO DE PROYECTO.
Es un proyecto comunitario socio jurídico, donde se le imparte el conocimiento jurídico de las normas que regulan la materia del régimen alimentario o manutención; del niños, niñas y adolescentes (LOPNNA).
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD.
La comunidad del sector monte verde del municipio Guanipa, obtuvo una importante participación ya que el proyecto en esta etapa inicial les gustó mucho la información que se les impartido y se sintieron motivado a seguir participando en las próximas asambleas para conocer con exactitud las normas que rigen en materia del régimen alimentario o manutención de los niños, niñas y adolescentes, motivado que en este tema están bastante desasistido.
4
LAS PERSONAS RESPONSABLES.
Es de responsabilidad de los estudiantes del cuarto (4tº año), de derecho Municipalizado de la universidad “Rómulo Gallegos “y de los integrantes del consejo comunal del sector monte verde.
ALCANCES
Se busca lograr que con la información, a dar a conocer, a los padres, madres, y representantes, estos puedan tener una idea clara y especifica de cuáles son los mecanismos, las normas jurídicas y las instituciones en el municipio Guanipa Estado Anzoátegui, donde ellos puedan acudir para activar la solicitud a los padres biológicos el régimen alimenticio o manutención para sus hijos menores de edad , ellos tienen este derecho consagrados en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Código Civil Venezolano, Código de Procedimiento y la ley orgánica de protección del niños , niñas y adolescente.
LIMITACIONES
Durante la realización del ante proyecto no habido ninguna limitación, ya que hemos tenido una excelente receptividad en las instituciones visitadas y la comunidad.
5
HIPÓTESIS:
A) Concientizar a través del conocimiento a impartir a las madres, padres y representantes, para que cumplan con el deber del régimen alimentario o manutención de sus hijos menores.
B) Mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes en cuanto a su alimentación, vestido, calzado, recreación, educación, salud, deporte, arte, vivienda entre otros.
C) Que las instituciones sean los garantes de vigilar de que los padres y representantes cumplan con el derecho que establece la ley orgánica de protección los niños, niñas, y adolescente.
D) Hacer énfasis en que las responsabilidades de los niños, niñas y adolescentes son compartidas por ambos padres en toda la etapa de su crecimiento y desarrollo, para formar niños, niñas y adolescentes felices para una mejor sociedad.
CAPITULO II.
Planteamiento del proyecto.
Debido a la situación que ha generado el incumplimiento por parte de algunos padres , madres y representantes , con el régimen alimenticio o manutención en el municipio Guanipa se ha visto desmejorada la calidad de vida de los niños, niña y adolecente en todo el municipio, llegando esta situación a generar una grave problemática que cada vez se hace mayor y difícil de controlar por partes de las instituciones encargadas de regir la materia, afectando el desarrollo, generando la mala conducta y el rendimiento escolar de los menores en San José de Guanipa Estado Anzoátegui.
En el sector monte verde se acentúa y se hace más evidente esta situación, donde las madres y representantes se ven afectadas, porque no saben cómo abordar la problemática, por falta de conocimiento de la normativa jurídica y de cuáles son las instituciones que se encargan de resolver la situación en el municipio San José de Guanipa, para lograr que los padres, cumplan con el deber del régimen alimentario o manutención para los hijos menores.
Se propone con este ante proyecto, impartirles conocimiento teórico, atreves de las charlas, material escrito (trípticos), sobre la materia que rige la normativa jurídica, y las instituciones; la Defensa Pública, Consejo Municipal de Protección Niños, Niñas, y Adolescente (CMDNA), Tribunal de Primera instancia de Mediación y Sustansacción de Protección del Niños, Niñas, y Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui el Tigre. Donde puedan acudir al tribunal competente dentro de la jurisdicción para resolver la problemática sea por la vía de conciliación o contenciosa.
6
7
JUSTIFICACION DEL PROYECTO.
La investigación parte de la importancia de que el mayor número de familia que viven en la Comunidad del sector monte verde, del Municipio Guanipa del Estado Anzoátegui, logren el régimen alimentario o manutención para sus hijos niños, niñas y adolescentes para formar nuevas generaciones con una buena calidad de vida, con principios de responsabilidad hacia sus próximas ascendencias, el cual utilizaremos , para llevar el conocimiento atreves de los siguientes instrumentos: charlas para todos los padre y representantes del sector, trípticos, entre otros. Quienes estaremos realizando este proyecto somos los estudiantes de la Misión Sucre del programa Estudios Jurídicos del cuarto año (4año) del segundo trimestre (2do) Aldea “ Palital Cova Maza” y los miembros del Consejo Comunal de la Comunidad de “Monte Verde” del municipio Guanipa del Estado Anzoátegui , estaremos asistidos por la abogada Aly Blanco, asesor académico. Ya que entendemos el valor que tiene el obtener el régimen alimentario o manutención para los niños, niña y adolescente en el sector.
Por esta razón, se hace necesario conocer la realidad de la comunidad, mediante la observación que permita estar al tanto de cuantos padre y representantes cuentan con la manutención de sus hijos menores, tomando en cuenta la factibilidad del proyecto, es por eso que diseñamos una serie de actividades conjuntamente con los miembros del Consejo Comunal “monte verde” y la comunidad en general para lograr los objetivos propuestos.
El Punto de partida de este Proyecto de Investigación nace a raíz de la cátedra proyecto comunitario socio jurídico y de una serie de insuficiencias que tiene la comunidad , manifiesta el Consejo Comunal la necesidad de darle una solución a la problemática, ya que existen en la comunidad una buena
...