Regimen disciplinario del abogado y etica. Acción Civil
Monica7777 de Abril de 2014
741 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
REGIMEN DISCIPLINARIO DEL ABOGADO Y ETICA
PELÍCULA, ACCIÓN CIVIL
CAROLINA ARANGO CARVAJAL
MONICA GAVIRIA BEDOYA
ACCIÓN CIVIL
Es la historia de un abogado, dispuesto a pisotear a quien se atraviese en su camino para ganar los casos que lleguen a sus manos, con otros tres socios monta un prestigioso bufete de abogados. Un día llega lo que parece un caso más: un grupo de padre, cuyos hijos murieron y por ello desean entablar una acción contra dos empresas responsables de la contaminación de un río, y de todo el medio ambiente que lo rodea, pues según ellos ha traído lamentables consecuencias para sus familias y la comunidad, pues varios de los niños han sido diagnosticados con leucemia, enfermedad que inicio por la ingesta de agua contaminada.
Si bien en un principio la única motivación de Schlitman era la económica, después de conocer a las diversas familias del pueblo y darse cuenta del sufrimiento por el que pasaron, le llevo a reevaluar sus motivaciones terminando por tratar de conseguir el mayor beneficio de los afectados, así que el abogado hace de todo para tratar de descubrir que hicieron con las evidencias de que las fabricas si arrojaron los contaminantes al agua y que esos contaminantes se filtraron y llegaron a los posos de donde las familias tomaban agua.
El abogado siempre estuvo acostumbrado a manipular los juicios a su antojo, desde un punto de vista económico, lógicamente, pero él se dio cuenta que las familias no querían dinero sino justicia y reparación, esta decisión le lleva a rechazar diversos tratos que le ofrecían la compañías hasta llegar a un punto en que pierde todos los recursos que tenía y sin más remedio que cesar su demanda aceptando un trato mucho menor a lo que esperaba al no poder continuar el litigio.
Pasa el tiempo y las evidencias se esfuman de sus manos, las empresas logran esconder los lugares de desecho, dejándolo a él sin pruebas ni salida para continuar con el proceso, pues los testigos que el tenia no cooperaban por tener algún tipo de vinculación laboral con dichas empresas, pero tiempo después y tras encontrar las pruebas suficientes decide reanudar la demanda pero al no disponer de los recursos necesarios decide pasar el caso a la EPA para que continúe el caso. El abogado continúo defendiendo los derechos ambientales representando a varias familias.
ANÁLISIS DE LAS CONDUCTAS REALIZADAS POR LOS PERSONAJES CON RESPECTO AL RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Frente a la conducta del abogado protagonista de la película, sobra decir que es la muestra fidedigna de que la justicia y la verdad siguen siendo los pilares fundamentales de derecho, pilares que sin duda alguna se encuentran presentes día a día en su vida, en su cotidianidad. Y que las falencias del derecho y del sistema judicial muestran las falencias de la misma humanidad, siendo el derecho la mejor herramienta para lograr conciliar y resolver los conflictos y desafíos que representa la vida en sociedad.
Nos recuerda que en un mundo donde la apariencia y el dinero lo son todo, aún hay cuestiones de justicia que terminan siendo de mayor peso e importancia en la vida de las personas que el interés económico. En el desarrollo de la historia de este juicio, el abogado aunque movido por fines económicos actuaba de acuerdo a la ley, y como conocedor del sistema reconocía las diferentes técnicas para abarcar un litigio, inclusive desde la demanda, ello da cuenta de su idoneidad y capacidad en el ejercicio de tan admirable profesión.
Sin embargo de la película hubo un comportamiento que nos llamó la atención y fue la actitud del juez cuando toma partido, aun cuando su posición debe ser imparcial y favorece a los demandados en el proceso, es una muestra de una triste realidad social actual en la que las grandes compañías con importantes
...