ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regiones Naturales De Campeche

leonardo123453 de Enero de 2013

651 Palabras (3 Páginas)7.838 Visitas

Página 1 de 3

Regiones naturales

De Campeche.

Estas son las definiciones de las regiones naturales de Campeche.

Índice

Selva……….....................................................................................pag.3

Costas………………………………………………………………………………………pag.4

Montañas………………………………………………………………………………..pag.5

Rios………………………………………………………………………………………….pag,6

Selva

Hay tres tipos de selva : la selva baja, la selva mediana subperennifolia y las selvas altas así como pequeñas praderas, áreas abiertas de acahuales y áreas forestales de bajo manejo.

FLORA y FAUNA:

La selva es muy importante la selva es un ecosistema muy rico en flora y fauna como su flora que consta de Cedro,caoba, ciricote y achiote, existen árboles frutales de mamey, zapote, guanábana, pitahaya, uspib y canistel, además de palmeras y flores.o de su fauna como Puerco espín, venado cola blanca, mapache, jabalí, tepezcuintle, martucha, jaguar, ocelote y tigrillo. Y estos son solo algunos

Costas

En las costas la flora es muy escasa algunas de las q podemos encontrar son Pastizales, tules y manglares.

Ya que las costas también se utilizan como lugares turísticos la fauna a disminuido dejando solo un poco de peces

La región costera de Campeche cruza por los municipios de calkini,hecelchakan,Campeche,champoton,Carmen y palizada

Estos lugares han sido afectados demasiado por la contaminación ya que la gente con frecuencia tiran basura lo que afecta tanto a la flora como a la fauna.

Montañas

La región de la montaña se localiza al norte y este del estado; se llama así porque en ella se ubica la cordillera de Dzibalchen y la Sierra Alta. Incluye también la zona de la sabana y los chenes, donde se formaron cenotes que son pozos naturales.

En esta región, existen árboles de madera preciosas como el cedro, el granadillo, la caoba, el pich y el chacah. También hay árboles frutales como el chicozapote, de donde se extrae el chicle.

Se encuentran animales como venado, armadillo, pavo de monte, tuzas, tepezcuintles, serpientes, conejos, varias especies de aves como perdiz, codorniz, chachalaca, paloma y pájaros carpinteros.

Los habitantes de esta región se dedican a la agricultura y cultivan principalmente productos como maíz, tomate, mango, variedad de hortalizas, así como a la apicultura de donde se extrae miel y cera.

También se dedican a la avicultura produciendo carne y huevos de aves de corral.

Otra actividad importante es la explotación de las maderas preciosas y corrientes para la elaboración de muebles y la fabricación de triplay.

En esta región se encuentran importantes zonas arqueológicas como son las de Santa Rosa Xtampak, Hochob, Dzibil Noh Aac y Edzna, por lo que también se promueve mucho el turismo.

Ríos

Se llama así porque en esta región, situada al suroeste del estado, se ubican la mayoría de los ríos de Campeche.El clima es cálido húmedo como en el resto del estado, pero con lluvias más abundantes.La vegetación es parecidas a las de las regiones de la costa y de la selva, abundan el mangle y las plantas tropicales.En el agua dulce de los ríos viven especies como el pejelagarto, la mojarra y el bobo; se encuentran también caimanes y diferentes tortugas, culebras y aves como las garzas.En la Laguna de Términos desembocan la mayor parte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com