ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Registro narrativo resumen

guadalupepDocumentos de Investigación5 de Agosto de 2018

391 Palabras (2 Páginas)1.774 Visitas

Página 1 de 2

registros narrativos

En esta oportunidad les proponemos  reflexionar acerca de las propuestas didácticas que son ofrecidas a niños/as. Pensamos algunas preguntas que pueden contribuir a la escritura de los registros narrativos que confeccionará cada docente de sus alumnos/as.

ACERCA DEL JUEGO

¿Qué oportunidad tuvo el niño/a de aprender juegos reglados?

¿Qué juegos reglados juega con el acompañamiento de la docente?

¿Cuáles juegos ya juega solo con sus pares?

¿Intentan los niños/as inventar variables mientras juegan  juegos reglados?( recrear ellos/as mismas el juego que aprendieron).

¿Qué estrategias metodológicas pensaste e implementaste para enseñarles a jugar a la casita robada,al dominó,al memo-test,loterías de idénticos, etc.?. En el registro narrativo podés relatar cómo aprendió ese niño/a.

Ante la propuesta de escenarios lúdicos las docentes ¿logramos ofrecer aquello que resultó convocante para los niños/as?

¿Qué escenarios les propusiste a los niños/as del turno T/M?

¿Cómo interviniste cuando un niño/a prefirió permanecer en el espacio conocido, sin animarse a recorrer otros espacios del jardín?; en el caso que estés evaluando a un niño/a que asumió esta actitud.

A qué variedad de juegos dramáticos accedieron en este período?

Durante el juego en sectores,¿ qué elige frecuentemente el niño/a?.

ACERCA DE LAS CONSTRUCCIONES

¿Los niños/as eligen con quiénes construir?

¿Planifican lo que van a construir?

¿Eligen los materiales que van a usar?

¿Valoran sus producciones?

¿Lo que construyeron solicitan que permanezca armado?

ANTE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué actitudes observaste en tu alumno/a?

¿Cuáles fueron sus progresos en relación al primer período didáctico?

¿Avanzó en su autoestima para manifestar su opinión ante sus pares?

(interés,participación activa a participación pasiva, observación, manifestación de saberes (hipótesis), escucha atenta, etc.)

ACERCA DE LA ORALIDAD

¿Qué dificultad observaste en la oralidad del niño/a durante los intercambios orales?

¿Observaste que haya ampliado su léxico en esta primera etapa del año;así como en la confianza para expresarse ante otros/as?

¿Aplica este avance en su léxico para construir oraciones más complejas?

¿Logra transmitir mensajes?

ACERCA DE LOS LENGUAJES ESTÉTICO-EXPRESIVOS

¿Logra mantener el interés y la concentración en las propuestas vinculadas a las Artes Visuales; logra explorar los materiales ofrecidos y sus posibilidades?

¿logra reconstruir en palabras la imágen que elaboró?.

Ante la escucha de un cuento, poesía, etc, ¿mantiene la concentración?, ¿son pertinentes sus respuestas al tema abordado?,¿lográ evocar lo que escuchó apoyándose en las imágenes de un libro?

En relación al lenguaje musical, ¿cómo lo incorporás en la cotidianeidad?, ¿hay un cancionero que identifique al grupo?.

ACERCA DE LA VIDA COTIDIANA

¿Qué avances observaste en relación a la autonomía del niño/a para resolver situaciones problemáticas sencillas?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (42 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com