Relaciones De Los Rasgos Fisicos
FrancysFDM9 de Diciembre de 2013
900 Palabras (4 Páginas)369 Visitas
Relaciones de los rasgos físicos con las actividades económicas predominantes en la región
*En el arco montañoso andino costero:
Las condiciones climáticas han fluido en la concentración de la población y determinado un mayor desarrollo de las áreas, industrial, comercial, financiera e infraestructura vial y servicios.
La existencia de buenos suelos de naturaleza sedimentaria y aluvial en las depresiones internas, valles, colinas y pie de montes han facilitado el desarrollo de la agricultura y la concentración de la población.
Las formaciones vegetales representadas por el bosque nublado del piso térmico templado y el bosque de las depresiones internas, constituyen una gran riqueza forestal, son productos de cacao, café y caña de azúcar, también las corrientes de agua son de por si una riqueza aprovechable en la alimentación, la agricultura, la explotación hidroeléctrica y la industria.
La riqueza de las rocas califas y carbón ha permitido el surgimiento de 2 industrias: Cemento y Carbón; además existe minas de asbesto, azufre, nique, plomo, mica, yeso, cobre y asfalto, que también tienen uso industrial.
En la depresión marabina:
Su origen y constitución geológica es la razón de su riqueza carbonífera y de hidrocarburos, siendo reconocida como la cuenca petrolífera más importante del país y también como la primera región carbonífera.
La topografía y características del clima y los suelos han favorecido el desarrollo de la agricultura y ganadería
La presencia del Lago de Mrcbo., además de representar una formidable vía de comunicación, contiene una inmensa riqueza pesquera que significa una fuente de ocupación y alimentación.
La vegetación de bosque y de selva representa una importante riqueza forestal que se explota con sentido comercial.
En servicio general, la región costa montaña por sus condiciones físicas naturales, ha permitido el desarrollo de la explotación minera y petrolera, dando lugar al surgimiento de industrias como lo es el cemento, del carbón, de refinación y de industrias petroquímicas. También ha permitido el desarrollo de la actividad económica agropecuaria, en ese sentido es el dominio del cultivo del café, del cacao, de la caña de azúcar (ha dado lugar al establecimiento en la región de los grandes centrales azuqueros y de industrias licoreras) y de otros productos como el ajo, la cebolla, la papa, el aguacate, melón, etc. Se cría una importante ganadería de leche y carne, una ganadería caprina y porcina en los estados centrales.
En esta región se concentra la mayor parte de la población nacional, la mayor parte de las industrias manufactureras, la mejor y mayor red de comunicación terrestre, área y ferrodiaria y de servicios públicos. A pesar de todas las ventajas citadas, en el arco marco montañoso existe la limitación de escases de tierras planas, y en la depresión marabina, la existencia de suelos pantanosos y de pobre drenaje al sur, y el escás de agua en la llanura del norte.
*En la depresión central llanera y de la llanura deltaica:
Las condiciones topográficas de la región han favorecido el desarrollo de una ganadería extensiva con características de la trashumancia de los llanos bajos, como es consecuencia de una precipitación abundante y estacional, causante de las inundaciones de los ríos en las sabanas.
Los suelos sedimentarios de la región han permitido la práctica de una agricultura tradicional de subsistencia, cuya unidad de producción es el conuco. Actualmente se adelanta a través de la construcción de represas y sistemas de riesgo, una agricultura moderna.
Las inundaciones, la sequía en llanos bajos y la pobreza de los suelos constituyen una limitación para el desarrollo agropecuario de la región, situación que puede obviarse por medio de la construcción
...