Relaciones México – Estados Unidos enfocado en los resultados de la agenda bilateral durante el sexenio del presidente mexicano Vicente Fox Quesada
IgnacioCVDocumentos de Investigación29 de Abril de 2017
625 Palabras (3 Páginas)337 Visitas
[pic 1] [pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública
Carrera: Relaciones Internacionales
Materia : Política Exterior de México
Profesor:Dr. José Manuel Vázquez Godina
Ensayo: Relaciones México – Estados Unidos enfocado en los resultados de la agenda bilateral durante el sexenio del presidente mexicano Vicente Fox Quesada
Alumno: Ignacio Cannito
Grupo: 502
Matrícula: 1620627
Monterrey , Nuevo León a 21 de Abril de 2017
Ensayo Relaciones México – Estados Unidos enfocado en los resultados de la agenda bilateral durante el sexenio del presidente mexicano Vicente Fox Quesada
Durante la década pasada, la relación bilateral entre México y Estados Unidos atravesó por un nuevo esquema de cooperación que determinó el acercamiento entre ambas naciones. En la agenda bilateral se comenzaron a plantear más temas de interés mutuo.
Las relaciones bilaterales que se enfoca en esta agenda son un conjunto de temas y situaciones que obligan, o llevan a interactuar, a un par de países en este caso México – Estados Unidos y, que pueden sostener, con posturas políticas afines. Las relaciones bilaterales se manejan con base a una agenda bilateral en la que cada parte define sus prioridades como México al ver por los migrantes y Estados Unidos al ver por la seguridad.
A partir del momento coincidente en el comienzo de los nuevos gobiernos de ambos países, con el presidente Vicente Fox y George W. Bush, todo indicaba que el antecedente inmediato de cooperación bilateral, se intensificaría de manera productiva. La agenda bilateral a finales del año 2000 y comienzos del 2001, estaba encabezada por el tema de la migración
En este caso después de los hechos terroristas en Estados Unidos algunos intereses o posturas de estos países no coincidieron y por eso resultó concretar tratados importantes que pudieron beneficiar a México. Lo anterior se debe a demás de los hechos a que que la agenda de política exterior de estos países, el conjunto de temas y compromisos de EUA cambiaron.
Para México no hubo tanto beneficio, como se muestra a través de la agenda bilateral publicada por el instituto de investigaciones legislativas del senado de la república para México algunos aspectos como la migración, el trato a los migrantes y la seguridad enfocada en el narcotráfico fue inútil y en parte una burla por parte del presidente estadounidense George Bush al momento de responder a las propuestas del presidente mexicano Vicente Fox Quesada sobre la reforma migratoria, respondiéndole a esto con lo contrario a la petición del gobierno mexicano , endureciendo aún más el trato a los migrantes y aprobando la construcción del muro en la frontera lo cual respondía de una manera muy ‘’violenta’’ a las propuestas hechas por México, tal vez con la excusa de reforzar la seguridad en la frontera después los actos terroristas ocurridos pero no válidos para los migrantes.
Por otro lado se avanzó en cuanto a los temas referentes al agua y la agricultura y hubo un evidente fortalecimiento en lo relacionado con materia energética, tema propuesto por el presidente estadounidense durante la firma de la Propuesta de Guanajuato y beneficiándose así de este y de los avances obtenidos.
...