Relaciones humanas. Memorial del 68
AtsunaTrabajo9 de Abril de 2017
726 Palabras (3 Páginas)193 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO.
Alumno: Aguilar Rosales Zuri Sarahy
Prof. Patricia Escalante Serrano.
Grupo: 1CM3
Materia: relaciones humanas.
Memorial del 68
En 168 se iniciaron una serie de movilizaciones, entre ella y la mas destacada fue la del movimiento estudiantil, este constaba de estudiantes y padres de familia que exigían una mejor educación ante esto el gobierno decidió “calmar” la situación ya que en otros países del continente se habían desatado recientemente conflictos y el gobierno no quería eso para el país, además de que el país había sido elegido como sede de los juegos olímpicos de ese año y tenia que mostrar un México futurista.
Cabe mencionar que los años 60 para el mundo fueron tiempos difíciles ya que en la mayoría de los países había conflictos por distintas causas como: discriminación y derechos humanos.
En algunos países como en estados unidos las personas negras luchaban y exigían sus derechos ya que se les discriminaba y se les trataban de una mala forma, tanto como hombres, mujeres y niños eran discriminados.
En otros países como cuba la guerrilla se formo y lleno de conflicto el país.
Y bueno en México ya habíamos tenido conflictos anteriormente y el gobierno intento solucionar los problemas, pero lamentablemente no tuvo éxito ya que atento en contra del derecho humano, me refiero a que fue cuando tuvimos presos políticos.
Con eso se llego a una serie de acontecimientos lamentables como fueron el caso de las muertes innecesarias de todos esos jóvenes.
Con el paso de los años eh aprendido que un país sin educación y sin memoria política esta condenado a repetir su historia.
Nosotros como jóvenes estamos obligados básicamente a mejorar a las generaciones que vienen, a romper con los estereotipos, debemos aprender a ser mas tolerantes, por que actualmente no somos tan tolerantes como ciudadanos, siempre eh creído que la escuela donde estudio que es el INSTITUTO POLITECICO NACIONAL, tiene un fin y no solo el que seamos excelentes en nuestro trabajo, también debemos abrir nuestras mentes a algo mas debemos poner “la técnica al servicio de la patria” pero de todas las formas posibles ya sea en el extranjero o en el mismo país debemos poner en alto quienes somos.
Nuestra institución estuvo presente en el movimiento del 68 y muchos de nuestros compañero murieron en ese tiempo, murieron por exigir algo mejor para mi y eso que aun ni nacía, pero ellos lo hicieron querían un país mejor, quería ser algo mas que simples estudiantes o buena mano de obra pero mal pagada.
Hay una lucha que aun continua y es que debemos seguir con la brecha de mejorar el país de aspirar y abrirles los ojos a futuras generaciones, ya que somos un país rico en todo, ya sea petróleo, alimentación y ingenio.
No debemos olvidar a aquellos jóvenes que lucharon por nuestra educación y por aquellos sobrevivientes que nos piden que despertemos y sobre todo que nos demos cuenta quien realmente como país nos representa.
Abro un paréntesis para mencionar que yo como estudiante de ingeniería civil debo estar dispuesta a abrir mi mente y soy consiente de que debo innovar, crear y construir algo mejor para mi país, para la generaciones futuras y no ser tan insensible con las personas que no comparten mi misma forma de pensar.
Conclusión:
En esta visita al museo aprendí, bastantes cosas una de ella fue la tolerancia, las distintas formas de injusticia que hay, como por miedo muchas veces las personas no hacen nada.
La matanza de Tlatelolco del 68 en lo personal es una de las que mas me duele, aun que no estuve presente pero siempre me pongo a reflexionar, solo eran jóvenes, ¿estaba mal? Yo creo que no, realmente es algo escalofriante y también pienso en los sobrevivientes y en las secuelas que eso debió dejarles y en cierta forma lo difícil que debió haber sido para ellos.
...