Reporte Programas ERP
jdanieljleonTarea16 de Marzo de 2016
663 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
Nombre: Daniel León | Matrícula: 2670016 |
Nombre del curso: Fundamentos de cadenas de suministro. | Nombre del profesor: Jorge Quintero. |
Módulo: 3 “Aplicación de la cadena de suministros”. | Actividad: Reporte Programas ERP |
Fecha: Abril 19 de 2015 | |
Bibliografía:
|
Objetivo: buscar qué son los programas ERP, describir qué son y en dónde se utilizan.
Procedimiento:
- Investigué la tarea a realizar
- Abrí el navegador de internet
- Busqué en fuentes confiables lo que se me pedía investigar en la tarea
- Procedí a realizarla
- Al finalizar será enviada con rubrica de reporte al profesor.
Resultados:
Un ERP (Enterprise Resource Planning – Planificación de Recursos Empresariales), según (http://www.aner.com/)1, es un conjunto de sistemas de información que permite la integración de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad.
“El propósito de un software ERP es apoyar a los clientes de la empresa, dar tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma de decisiones y minimizar los costes”.
En otra página se menciona que los programas ERP son utilizados en las empresas para automatizar los departamentos de finanzas y recursos humanos y que ayuda a que los fabricantes manejen trabajos como procesamiento de órdenes y programación de la producción. Los sistemas ERP crean ambientes interactivos diseñados para ayudar a las empresas en la gestión y el análisis de los procesos del negocio que se relacionan con los bienes de la fabricación, como control de inventarios, toma de pedidos, contabilidad y muchos más. Actualmente, los sistemas ERP más importantes agrupan todas las funciones tradicionales de gestión de la empresa (finanzas, ventas, fabricación y recursos humanos). Muchos sistemas incluyen, con distintos grados de aceptación y de capacidad, soluciones que eran consideradas periféricas, como gestión de los datos de los productos (PDM), gestión de los almacenes, sistemas de ejecución de la fabricación (MES) y reportes. Cualquier implementación de ERP debe basarse en un ejercicio adecuado que alinee la tecnología TI de los clientes con sus estrategias comerciales y una selección posterior de software.2
Algunos principales programas ERP Software Libre y gratis para PYMEs, según menciona la página (http://www.e-global.es/)3, serian: Odoo (integra funciones para ventas, CRM, gestión de proyectos, contabilidad, gestión de almacenes e inventarios, fabricación, gestión financiera, ecommerce o tienda online, recursos humanos, y otros.), Openbravo (ofrece módulos y paquetes ERP para integrar la Gestión de compras y almacenes, Gestión de proyectos y servicios, Gestión comercial, Contabilidad, Gestión económico-financiera, Gestión avanzada de clientes o CRM, Inteligencia de negocio o BI.), Neogia (especializada en empresas y administraciones públicas. ERP5 cubre funciones contables, gestión de relaciones con el client CRM, comercio, gestión de almacenes e inventarios, envíos y logística, facturación, gestión de recursos humanos, diseño de productos, producción y gestión de proyectos.), ADempiere (Sus principales funcionalidades son compatibilidad con pantalla táctil y puntos de venta minorista (POS), comercio electrónico, centralización de autenticación de acceso, gestión financiera, gestión de producción, gestión de la cadena de abastecimiento, gestión de almacenes, gestión de ventas, gestión de contactos y oportunidades comerciales), y xTuple (integra funciones de contablidad, ventas, gestion de relaciones con clientes CRM, compras, definición de productos, inventarios, producción, planificación, etc.).
...