Requisitos Para Demandar Por Pension Alimenticia Nicaragua
jpro199428 de Abril de 2015
507 Palabras (3 Páginas)733 Visitas
¿Qué es la pensión alimenticia?
Es la figura legal para que las mujeres demandemos la pensión alimenticia para nuestras hijas e hijos. Se puede hacer por dos vías: ante el Ministerio de Familia con un trámite donde hay acuerdo de la cantidad de dinero de la pensión o ante el Juzgado Local de lo Civil, juez local único, y si hay, en el Juzgado de Familia.
La Ley 143 o Ley de Alimentos, publicada en La Gaceta No.57 del 24 de Marzo de 1992, regula el derecho que tienen nuestras hijas e hijos de recibir alimentos y la obligación de los padres y las madres de darlos. Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para satisfacer estas necesidades: alimentos en sí, atención médica y medicamentos ─ incluyendo la asistencia de rehabilitación y de educación especial cuando se trate de personas con severas discapacidades sin importar la edad ─; vestuario y habitación, educación, instrucción y aprendizaje de una profesión u oficio, cultura y recreación.
Pasos para demandar la pensión
1. Con las partidas de nacimiento de nuestras hijas e hijos nos presentamos ante el Ministerio de la Familia, centro de mujeres, bufete jurídico comunitario o bien ante la Defensoría pública para pedir la pensión alimenticia
2. El escrito o documento que nos den en estos sitios lo presentamos en el juzgado correspondiente de la ciudad o comunidad donde vivimos
3. Confirmemos la cita que nos darán en el juzgado que es donde nos veremos la cara con el padre demandado
4. Asistir puntual a la cita en el juzgado correspondiente y llevar cualquier documento o información que nos solicite la juez o juez
5. En la primera audiencia podemos llegar a un acuerdo a través de una mediación, tomando en cuenta las necesidades de los chavalos y los ingresos del demandado; o bien el juez vuelve a citar para escuchar nuevas propuestas
6. En la próxima cita o audiencia, si no nos ponemos de acuerdo, el o la juez emitirá su sentencia de acuerdo a la ley. El proceso es igual en la Costa Atlántica y puede tardar entre uno a tres meses
¿Cómo se calcula la pensión?
Se toman en cuenta estos aspectos:
• Cuánto gana el padre al mes, ya sea en trabajo fijo o bien en negocio propio
• Si el padre renuncia a su trabajo para no cumplir con su obligación, el último salario mensual será la base para fijar la pensión
• Si el papá trabaja sin salario fijo (taxista, comerciante, consultor o cualquier trabajo informal) y no se puede determinar sus ingresos, el juez hará inspección en sus bienes y determinará la cantidad a pagar
• También se toma en cuenta la edad y necesidades de los hijos e hijas, es decir cuánto gastan o necesitan para subsistir de forma decente
• La edad y necesidades de otras personas que dependan de él
• A quien no tenga trabajo ni interés en hallar uno para no pagar la pensión, se le embargan sus bienes y se venden
...