Reservas Internacionales Netas
Jaz157 de Marzo de 2015
670 Palabras (3 Páginas)387 Visitas
Las Reservas Internacionales son activos aceptados internacionalmente como medio de pago. Entre las monedas de reservas internacionales más admitidas se encuentran: el dólar estadounidense, el euro el yen japonés y la libra esterlina.
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) son las Reservas Internacionales menos las obligaciones de corto plazo.
Las RIN surgen a partir de un superávit o déficit de la Balanza de Pagos. La Balanza de Pagos es un documento contable que registra todas las transacciones de una economía con el resto del mundo. Esta Balanza se divide en tres partes: la balanza por cuenta corriente que registra las exportaciones, importaciones y las transferencias del extranjero; la balanza por cuenta de capital que registra aquellas transferencias de activos de capital y la balanza por cuenta financiera, que registra las variaciones de activos y pasivos de un país.
Un saldo negativo o déficit de la balanza de pagos significa que un país tiene necesidad de financiación, por ende, recibe un préstamo del resto del mundo; sin embargo, un saldo positivo o superávit significa que un país se encuentra en posición de dar crédito al resto del mundo.
Una vez aclarados estos conceptos, ya es un poco más sencillo identificar la relación entre RIN y la Balanza de Pagos: si existe un superávit de Balanza de Pagos, se acumulan Reservas Internacionales, en caso contrario, (si existe un déficit), disminuyen las Reservas Internacionales
Las RIN, dentro de un país tienen distintas funciones y cada una está relacionada a otra variable macroeconómica.
• Relación con el tipo de cambio:
En el caso de tipo de cambio fijo, la entidad encargada del control de la política monetaria (que en muchos casos es el Banco Central) puede utilizar las RIN para intervenir en el mercado cambiario, si existen algunos desequilibrios entre oferta y demanda de divisas causados, por la especulación y/o variaciones arbitrarias de precios. El mercado monetario es muy sensible, por consiguiente, cualquier rumor acerca del tipo de cambio podría generar que la oferta de divisas se disminuya haciendo que las personas quieran adquirirlas más, esta situación claramente expresa un desequilibrio del mercado cambiario y en este caso, la única entidad capaz de mantener el orden es el Banco Central, y como lo haría si este no tuviera la suficiente solvencia para cubrir este excedente de demanda. Esta solvencia de moneda extranjera está sustentada con las RIN.
En nuestro caso, en estos últimos años se ha ido manteniendo un régimen cambiario de tipo fijo, por ende el Banco Central también ha procurado tener la cantidad suficiente de Reservas para contrarrestar los mencionados desequilibrios de oferta y demanda de divisas.
En el caso de un régimen cambiario de tipo flexible, los países pueden tener Reservas, sin embargo estas no tiene un papel muy importante.
• Relación con la Inflación:
Las RIN tienen una relación directa con la oferta monetaria debido a que se encuentran presentes en la base monetaria.
En el caso de una economía abierta con tipo de cambio fijo, la base monetaria está compuesta por las Reservas Internacionales y el Crédito Interno. Esta última es la variable que puede ser controlada por el Banco Central, ya que no puede controlar las RIN, debido a que son cambios provenientes del comercio con el resto del mundo. Por consiguiente, la inflación se incrementa después de periodos en los que existe una alta acumulación de Reservas.
• Relación con la liquidez de un país:
Como ya mencioné anteriormente, en una economía con tipo de cambio fijo, las RIN dan a la entidad encargada de la política monetaria cierto grado de credibilidad, ya que están ahí como un respaldo del nivel de tipo de cambio fijado.
Por otra parte, las RIN son
...