Reseña Historica Del Baloncesto En Venezuela Y El Mundo
OliverAlv24 de Enero de 2013
784 Palabras (4 Páginas)28.586 Visitas
Reseña histórica del baloncesto en el mundo
El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de EE.UU. Al profesor de la Universidad de Springfield, Massachusetts, James Naismith le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de actividad alguna al aire libre.
James Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. Una de las ideas del canadiense es que recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock (pato sobre una roca)", que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Mandó colgar unas canastas de melocotones en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura de 3,048 m (altura que se mantiene en la actualidad). El balón usado fue uno de fútbol. El nombre "basketball", basket (canasta) y ball (pelota), sugerido por uno de los alumnos de Naismith, fue popular desde el comienzo.
El baloncesto en Venezuela
La historia del baloncesto en Venezuela se inicia a comienzos de los años 1920, desarrollándose con rapidez en el centro y al occidente del país. El apogeo de este deporte coincidió con los inicios de la explotación petrolera, etapa en la cual llegaron al Zulia varios técnicos estadounidenses, razón por la cual este fue uno de los lugares en los que el baloncesto progresó con más fuerza.
En Táchira este deporte también tuvo un gran auge debido a su intercambio constante con Colombia. Del Táchira pasó a la ciudad de Mérida, donde se hizo muy popular entre los estudiantes universitarios. Posteriormente, en la década de los 30, el baloncesto llegó a Carabobo.
De inmediato empezaron a formarse equipos, no sólo en Caracas, sino en toda la región centro-occidental. Entonces se iniciaron los primeros intercambios amistosos, hasta que en agosto de 1935, se fundó en Caracas la Asociación de Basketball Amateur, coformada en su mayoría por equipos Caraqueños, entre ellos estaban: Beverly Hills, Maccabi, Montañeses, Silka y Avila. A pesar que el Campeonato tenía el nombre de Nacional, y había conjuntos del interior, los equipos eran básicamente de Caracas.
Años después Don José Beracasa, quien había participado en esos Campeonatos Nacionales, fundó la Federación Venezolana de Baloncesto, fungiendo además como su presidente durante varios años.
1- El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
2- El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
3- Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
4- El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.
5- No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor.
6- Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.
7- Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.
8- Los puntos se conseguirán cuando el
...