ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Valorativa Sobre El Videoclip "Enigmas Del Aprendizaje…" De H. Gardner

carmengu0616 de Enero de 2012

704 Palabras (3 Páginas)1.455 Visitas

Página 1 de 3

La siguiente reseña hace alusión al videoclip número 1 “Enigmas del aprendizaje”. El principal enigma de aprendizaje según Gardner, hace referencia a la facilidad de cómo los seres humanos más jóvenes aprenden a llevar a cabo determinados comportamientos que los estudiosos no han llegado a comprender. Los niños desarrollan competencias y habilidades durante sus primeros años de vida, mediante un aprendizaje intuitivo; el cual los lleva a resolver ciertos problemas haciendo uso de determinadas estrategias (uso de símbolos como el lenguaje y las matemáticas), que pueden considerarse inmaduras o absurdas, sin embargo están diseñadas a partir de su contexto inmediato y de las simples experiencias previas.

Al llegar a la edad escolar la adquisición de ciertos conocimientos puede convertirse en una compleja tarea debido a la homogeneidad curricular (pedagogía no diferenciada), a las estrategias de evaluación que siempre son las mismas independientemente del contexto.

Otro punto de vista según Gardner es que en la escuela el aprendiz responde a las enseñanzas del profesor, pero no es capaz de resolver una situación parecida o igual en un ambiente real o diferente. De aquí se desprende la siguiente cuestión:

¿Los estudiantes realmente comprenden?

R: (Según Gardner) Solamente forman parte de la acción escolar para obtener la acreditación del nivel y cualquier otra situación que ocurra después deja de ser relevante; lo cual no debería suceder, ya que las competencias, conocimientos y habilidades deben ser desarrolladas para la resolución de problemas fuera del contexto áulico.

Gardner divide el concepto de inteligencia en siete formas de conocer y entender el mundo (teoría de las inteligencias múltiples), es decir que un individuo puede contar con más de una inteligencia donde lo que varia es la intensidad con la que se manifiesta; a esto se le llama perfil de inteligencias.

A continuación se describen los siete tipos de inteligencia expuestas por Gardner; no sin antes hacer mención de la perspectiva que según el nosotros tenemos del concepto de inteligencia la cual era muy limitada y estaba sometida a la noción de cociente intelectual.

Lingüística: Es la utilizada por los escritores, redactores y novelistas; se le da demasiada importancia en las escuelas aun a costa de las demás inteligencias.

Lógica – matemática: Es muy considerada en nuestra cultura y sobre todo en la escuela. Ejemplos de su uso los podemos observar en contadores, científicos y administradores.

Espacial: Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es observable en Artistas, arquitectos y paisajistas.

Corporal – cinestetica: Es propia de aquel que puede resolver problemas y hacer cosas bellas con su cuerpo (Bailarines, artesanos).

Musical: Propia de compositores, cantantes, pianistas, de aquel que tiene un buen sentido del ritmo, recuerda notas, canciones de moda y las reproduce con la voz o un instrumento musical.

Interpersonal: El don de gente, la inteligencia del hombre de negocios, del político que a veces manipula, del consejero familiar capaz de remediar las peores discusiones.

Inteligencia naturalista: utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.

Intrapersonal: Permite saber quien se es, o sea conocerse así mismo; a qué punto hemos llegado en nuestras vidas, donde estamos ahora, que sabemos y no hacer, hacia donde nos dirigimos. Permite establecer metas y tener visión de lo que será la vida. Sin ella no podremos usar las otras inteligencias.

De todo lo anterior expuesto puedo concluir que: Gardner nos ofrece una perspectiva desde la cual podemos darnos cuenta que todos tenemos ocho inteligencias en mayor o menor grado y que una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com