Reseña
jemh09Práctica o problema23 de Noviembre de 2014
522 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
LA RESEÑA
¿Qué es una Reseña?
Las reseñas son textos breves, generalmente escritos por personas que poseen
un criterio reconocido, que aparecen en publicaciones periódicas. Son textos
básicamente descriptivos e informativos que presentan a un público específico una
novedad o un elemento de la más diversa índole sobre el que se desea llamar la
atención. Generalmente, cuando se busca la definición, varios autores coinciden
en que se trata de hacer un resumen, una síntesis, un análisis y una evaluación
critica.
Los distintos tipos de reseñas se diferencian entre sí por dos criterios
principalmente; el tema y el tipo de destinatario al que se dirigen. Así, existen
reseñas literarias, reseñas cinematográficas, deportivas, etc., o reseñas
académicas del tipo de los informes de lecturas, los resúmenes, etc.
1. Es útil en cualquier área del conocimiento, para estudiantes de pregrado y
postgrado.
2. Se elabora con base en cualquier producto cultural: libro, película, obra
musical, obra de teatro y otros.
3. Se emplea también para describir aspectos tales como salidas de campo o
participación en cualquier actividad cultural.
CARACTERISTICAS
Utiliza un lenguaje entendible para cualquier lector y pertenece al género
argumentativo.
• Informa de manera breve, clara y completa acerca de los aspectos más
relevantes de la obra reseñada.
• Presenta una descripción y una valoración con argumentos.
• Contiene un análisis objetivo y serio de la información del producto reseñado.
• Contrasta la obra o producto cultural con otros, con el fin de hacer una
valoración crítica.
CLASES DE RESEÑA
En la academia se reconocen diferentes tipos de reseña que varían según el
producto reseñado y la publicación en la que aparecen. La más común es la
reseña bibliográfica, propia de los medios de comunicación. Dentro de ésta se
destacan:
a. Reseña informativa (expositiva o descriptiva): divulga el contenido de una
publicación y ofrece una lectura superficial y general.
b. Reseña crítica o analítica: evalúa el contenido de una publicación y requiere
una lectura minuciosa. Suele aparecer en publicaciones especializadas.
c. Reseña literaria: expone y evalúa los aspectos más relevantes de una obra
literaria. Refleja la corriente y el estilo literario, así como la época histórica y las
técnicas narrativas utilizadas por su autor.
ESTRUCTURA TEXTUAL RESEÑA INFORMATIVA
ü Titulo de la reseña
ü Autor de la reseña
ü Tema
1. (Resumen) Contextualización y presentación del tema de la reseña.
Primero, se sitúa el tema sobre el que se va a hablar de la manera más general
posible, haciendo referencia a cualquier aspecto que permita situarlo en un
campo particular, por ejemplo, la literatura, el cine, la pintura, los deportes, etc.
2. (Síntesis) Presentación del texto y sus características. En segundo lugar,
se expone de manera precisa el conjunto de aspectos que se busca destacar,
a saber: la técnica narrativa, el desarrollo de un evento, la trama de una
película, el estilo del autor, etc.
3. (Análisis o Evaluación) Breve comentario e interpretación de la obra
reseñada. Por último, se emite un breve juicio personal o una interpretación
general del sentido del tema que se comenta, destacando los aspectos
positivos o negativos del mismo. El autor expresa aquí su opinión sobre el
tema que lo ocupa, para intentar persuadir al lector de la validez de su
apreciación. Esta opinión determina el acercamiento o el rechazo del público
...