ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad Social y Ética empresarial

Consulado General de El Salvador En MontrealInforme12 de Septiembre de 2017

406 Palabras (2 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 2

Título del trabajo

Responsabilidad Social y Ética empresarial.

Índice

Introducción

Objetivo General………………………….. 4

Objetivo Especifico………………………. 4

Desarrollo del tema ……………………… 5-10

Conclusiones ……………………………...11

Bibliografías ……………………………...12

Anexos ……………………………………..13

Realización de una investigación de los siguientes temas:

1) Quien es FUNDEMAS, historia, cuál es su función y que empresas lo apoyan?

R// FUNDEMAS es la Integración Centroamericana de Responsabilidad Social Empresarial (INTEGRARSE) que es una alianza de las organizaciones promotoras de la Responsabilidad Empresarial y la Sostenibilidad en Centroamérica y el Caribe que busca promover en la comunidad empresarial de la región una cultura permanente de responsabilidad social empresarial y contribuir efectivamente al desarrollo sostenible y la integración regional.

Historia:

La Fundación Empresarial para la Acción Social, FUNDEMAS, conformada el 25 de mayo de 2000, es la primera institución sin fines de lucro que nace para promover la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en El Salvador con el objetivo de contribuir al desarrollo económico y social sostenible de El Salvador a través de la promoción de una cultura que agrega valor y competitividad a las empresas, a la comunidad y al país.

Principales funciones:

• Fortalecer capacidades de equipos regionales.

• Homologar servicios e instrumentos para las empresas y organizaciones.

• Regionalizar productos y servicios exitosos.

• Fortalecer ofertas de valor a nivel país y región.

• Responder a demandas temáticas, sectoriales, geográficas.

• Promover alianzas con Universidades, Gremios y ONGs.

• Promover iniciativas regionales de RS en alianza con SIECA y como miembros del CCIE.

• Facilitar alianzas publico – privadas como estrategias para el desarrollo.

• Fomentar metodologías de diálogo sostenible.

Empresas que lo apoyan:

Procter & Gamble Auto Mercado Delsur

Fifco Holcim Tigo

Cooperservidores Intel Naturaceites

Platanera Río Sixaola Grupo Purdy Motor Ingenio la Unión

CBC Grupo Terra Hanes

Fundación Zamora Terrán Grupo Casa Pellas Empresas Bern

Cemex Walmart BAC

Bayer Telefónica Cargill

Fundación Monge Scotiabank Termoencogibles

Dos Pinos Empresa de Servicios Públicos de Heredia Fundación Calleja

2) Que es el código de ética y los beneficios del mismo?

R// Código de Ética es la Metodología para la revisión ó elaboración en forma participativa de Códigos de ética para empresas y sectores y también funciona para la revisión y elaboración en forma participativa de Códigos de ética para empresas y sectores, incorporando la consulta con sus grupos de interés y el benchmarking de factores relevantes en instancias similares y normativas correspondientes en la materia.

Y sus beneficios son:

Las metodologías que permiten fortalecer capacidades de las empresas y organizaciones, para la elaboración de Reportes de sostenibilidad que permitan homogeneizar la información sobre sus acciones e impactos generados.

También metodologías y herramientas practicas para la incorporación de la RSE en las cadenas de valor.

Y herramientas practicas para la incorporación de la RSE en las cadenas de valor, promoviendo la capacitación y asesoría a PYMES distribuidoras y proveedoras de empresas “ancla”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (13 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com