ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidades Del Trabajador Y Empleador

ishtar274 de Noviembre de 2012

755 Palabras (4 Páginas)1.090 Visitas

Página 1 de 4

IDENTIFIQUE LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA CIVIL Y PENAL EN EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS PARA EL TRABAJADOR QUE NO CUMPLE CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD.

RESPONSABILIDAD:es la fuente de obligaciones generada por los hechos o las omisiones de las personas que causan un perjuicio o un daño a otra

Persona o personas.

LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA:

Es la obligación económica que resulta por el incumplimiento a las normas del sistema general de riesgos profesionales. La vigilancia y el control es ejercida por entidades como el Ministerio de la Protección Social, la Superintendencia Financiera y la Superintendencia Nacional de Salud por medio del cual el empleador responde mediante multas o cierre de las empresas por incumplimiento de las normas. Estas multas de acuerdo al Decreto Ley 1295 de 1994 pueden llegar a ser de 200 a 600 SMMLV.

RESPONSABILIDAD LEGAL:

El criterio de la corte suprema de justicia dice que a pesar de que el empleador se encuentre afiliado y al día en cotizaciones con la administradora de riesgos profesionales, en ocasiones tendrá que asumir el pago de prestaciones adicionales a las contenidas en las normas de seguridad social.

Cuando no haga gestión de prevención de accidentes y enfermedades profesionales, o cuando el desarrollo de los programas de salud ocupacional, higiene y seguridad industrial es adelantado por personas no competentes; en este caso la acción punitiva es extensiva al profesional que asesora mal.

Articulo216 CST: Cuando exista culpa suficientemente comprobada del patrono en la ocurrencia del ATEP, está obligado a la indemnización total y ordinaria por perjuicios.

Articulo348 – 351 CST: Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y sus elementos: Suministro de condiciones locativas y de equipos que garanticen la

Seguridad y salud de los trabajadores por parte del empleador.

RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR

 Protección y Seguridad para con los trabajadores.

 El pago de la Cotización y trasladar el monto de la misma a la A.R.P. dentro de los plazos correspondientes.

 Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores.

 Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidentes o de enfermedad.

 Procurar a los trabajadores, locales y elementos adecuados de protección contra ATEP.

 Ejecutar y Controlar el Cumplimiento del Programa de salud ocupacional de la empresa.

 Informar a la A.R.P. las novedades laborales de sus trabajadores.

 Notificar a la A.R.P. los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales dentro de los 2 días hábiles de su ocurrencia.

 Informar a los Trabajadores y a la E.P.S. donde este afiliado el trabajador la A.R.P. escogida por el empleador.

 Reincorporación del trabajador que recupera su capacidad laboral.

 Reubicación del trabajador incapacitado parcialmente.

LA RESPONSABILIDAD LABORAL:

Es la obligación económica (prestaciones económicas y asistenciales) mediante la cual los trabajadores están protegidos de las contingencias que se ocasionen con causa o con ocasión del trabajo (ATEP), que surge por la relación laboral o contrato de trabajo. Esta responsabilidad es la que el empleador debe asegurar a través de una ARP

o Es una responsabilidad delegada por el empleador a una ARP, mediante el pago de la cotización mensual.

o El monto de indemnización es tarifado (la ley tiene ya establecido el pago de las prestaciones).

o Los derechos o beneficios al trabajador como consecuencia del accidente de trabajo se concretan en prestaciones económicas y asistenciales.

o Las mesadas pensiónales prescriben en tres años, las demás prestaciones prescriben en el término de un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com