Resumen De Biologia para Bachillerato.
Jose Julian OrozcoResumen19 de Febrero de 2016
11.014 Palabras (45 Páginas)1.539 Visitas
RESUMEN TEMARIO PARA BACHILLERATO
[pic 1]
BIOLOGIA 2013
TEMA 1. SUSTANCIAS DEL PROTOPLASMA
- Sustancias Orgánicas.
A.1 Carbohidratos: sustancias orgánicas que poseen en sus estructuras tres elementos químicos C, H y O en una proporcion de 1:2:1.Son también llamados azucares, ejemplos: glucosa, almidón, galactosa entre otros. Algunos alimentos que los contienen son: frutas, leches, etc. las unidades más pequeñas son las de glucosa.
Función: sirve como fuente energética primaria, son constituyentes de la membrana plasmática.
A.2 Lípidos: compuestos orgánicos formados por tres elementos C, H y O son llamados también grasas o aceites. Se les encuentra en alimentos tales como: semillas, carnes, huevo en la yema, principalmente. Están formados por dos subunidades: ácidos grasos y el glicerol.
Funciones: son compuestos que sirven como reserva energética del cuerpo, forman al igual que los carbohidratos parte de las membranas celulares, sirven como aislante del cuerpo contra cambios bruscos de la temperatura.
A.3 Proteínas: compuestos orgánicos constituidos por C, H, O y N. estas se componen de unidades llamadas aminoácidos; a su vez cada aminoácido esta formado por dos subunidades del grupo amino -NH2 y el grupo carboxilo –COOH, unidos entre si a través de enlaces peptídicos. Son ricos en proteínas los alimentos tales como: carnes, leche y huevos.
Un tipo de proteína importante para el hombre son las enzimas – sustancias que participan en las reacciones químicas sin intervenir directamente en ellas – Las enzimas se reconocen por la terminación ASA.
Funciones: las proteínas son utilizadas por el cuerpo para la reparación de los tejidos, además forman parte de las membranas celulares.
A.4 Ácido desoxirribonucleico (ADN): compuesto orgánico constituido por C, H, O, N y P, esta formado por unidades llamadas nucleótidos (dos cadenas) a su vez cada nucleótido esta formado por: el grupo fosfato (P) un azúcar (Desoxirribosa) y una base nitrogenada (A, T, G o C).
Función: síntesis de proteínas y formación de caracteres hereditarios.
A.5 Ácido ribonucleico (ARN): formado por los mismos componentes químicos del ADN, además se diferencia del mismo por que se compone de una sola cadena de nucleótidos, otras diferencia es la presencia de Ribosa como azúcar, además de el cambio de la base T por U (timina por uracilo). El ARN se divide en tres tipos: ARNt, ARNm y ARNr. La importancia de este es participar al igual que el ADN en la síntesis de proteínas.
Síntesis de proteínas: en este proceso intervienen todos los ácidos nucleicos mencionados anteriormente. La síntesis de proteínas se divide en:
- Trascripción: el ADN del núcleo es copiado o trascrito por el ARNm se copia un mensaje de bases de ADN a bases de ARN, es decir la base adenina cambia por el uracilo y la guanina por la citosina.
ADN[pic 2]
ACCC GG CCT
UGGG CC GGA
ARNM[pic 3]
- Duplicación: es el proceso de reparación de la hebra de AND utilizada en la trascripción, el mensaje va de AND a AND.
ADN[pic 4]
ACCC GG CCT
TGGG CC GGA
AND [pic 5]
B. Sustancias inorgánicas.
B.1 Agua: es la molécula más importante y abundante esta formada por dos átomos de oxigeno y uno de hidrogeno, su formula química es H2O. El agua realiza una serie de funciones en el ser vivo:
- Gran disolvente de los alimentos.
- Contribuye a los procesos de transporte y excreción.
- Evita que los órganos rocen entre sí.
- Regula los cambios de temperatura corporal.
- Facilita la alimentación.
B.2 Sales minerales: son sustancias inorgánicas formadas por iones, cationes y aniones. Las sales son importantes ya que regulan los procesos de transporte celular, tales como osmosis, difusión y transporte activo.
TEMA 2. LA CÉLULA.
A. Teoría celular: la célula es la unidad más pequeña de todo ser vivo, esta se rige por la teoría celular que se divide en tres postulados a saber:
- La célula es la unidad anatómica.
- La célula es la unidad fisiológica.
- La célula es la unidad reproductiva.
B. Tipos de células:
B.1 Células procariotas: son aquellas que carecen de membranas en sus organelas, además poseen pared celular y estructuras tales como flagelos, son ejemplos de células procariotas las bacterias u organismos del Reino Monera.
B.2 Células eucariotas: son células más evolucionadas y a diferencia de las procariotas presentan organelas rodeada por membranas y núcleo bien definido. Ejemplos de estas son: protistas, hongos, vegetales y animales.
B.3 Diferencia entre célula animal y vegetal.
- La vegetal, se presenta: pared celular, plastidios, (cloroplastos, amiloplastos leucoplastos, etc) y una gran vacuola.
- La célula animal además de carecer de lo anterior presenta centríolos.
B.4 Tipos de transporte
a) Endocitosis: es aquel tipo de transporte que consiste en la entrada de sólidos (fagocitosis) o líquidos (pinositosis) a la célula.
b) Exocitosis: proceso de transporte celular que involucra la salida de sólidos o Iquitos. Este proceso se relaciona directamente con la excreción.
c) Difusión: es un tipo de transporte pasivo, o sea que no involucra el uso de energía, es el paso de una sustancia dentro o fuera de la célula a través de gradientes de concentración. Ejemplo, cuando se arrugan las yemas de los dedos producto del contacto con el agua de mar.
C. Organelas citoplasmáticas
C.1 Mitocondria: es la organela encargada del proceso de respiración celular, se le denomina por ello central energética. Esta formada por una matriz y crestas.
C.2 Lisosoma: organela encargada de l proceso de digestión celular, su forma es sencilla, como un glóbulo transparente. Posee gran cantidad de enzimas.
C.3 Cloroplasto: organela encargada del proceso de síntesis de clorofila o fotosíntesis, es característica de las células vegetales. Entre su estructura se menciona el estroma (donde se lleva la fase oscura), los tilacoides y la grana (donde se lleva a cabo la fase lumínica y la membrana interna) y otra externa.
C.4 Vacuola: organela encargada de los procesos de introducción o eliminación de desechos, es una estructura parecida al lisosoma sin embargo no lleva acabo el proceso de digestión celular, en las células vegetales la vacuola ocupa una gran parte de esta.
C.5 Retículo endoplasmático: se divide en dos rugoso y el liso, el primero se encarga de la síntesis de proteínas (posee los ribosomas) y el segundo de la síntesis de lípidos. Entre las funciones que se le atribuyen es la de servir de canal entre el núcleo y el exterior.
C.6 Ribosoma: organela situada en el retículo endoplasmático rugoso, es la encargada de la síntesis de proteínas. Esta formado por dos subunidades ARN (nucleolo) y proteínas
C.7 Complejo o aparato de Golgi: es la organela encargada de almacenar sustancias, en especial aquellas que se producen en exceso, tales como proteínas, lípidos o carbohidratos. Este no se encuentra en células hepáticas.
C.8 Centrosoma: organela ubicada en el centro de los cromosomas cuya función es la de actuar en la división celular.
...