Resumen La Oveja Financiera
SANTALUCIA27 de Enero de 2013
579 Palabras (3 Páginas)3.555 Visitas
La Oveja Financiera
Cultura para ahorrar, prudencia, medir concientizar lo bueno y lo malo, ser responsable con nuestros gastos si tenemos voluntad podremos llevar unas buenas finanzas, generar ingresos, saber ahorrar para imprevistos si tenemos un dinero extra o sobrante no abusar de las tarjetas de crédito gastar en lo que necesitamos tener gusto en el adquirir un compromiso al momento de realizar deudas.
Evaluacion – necesidades alternativas, deseo, alternativas de ahorro cuenta en banco, metas reducción de costos presupuestos adaptarnos, cumplirlo gastos mensuales, creativo – ahorrar, costos compartir, comprar lo justo, - comida, buscar ofertas – alternativas de compra.
Presupuesto es el mapa que trazamos para decirle al dinero a donde ir, es necesario tener un registro de gastos, ya que nos sirve para darnos cuenta donde están nuestras debilidades y ponerles atención, una lista de estos gastos se pueden dividir en gastos fijos mensuales como renta luz mantenimiento, teléfono etc, en si todo lo que pagas al mes sin falta, gastos variables al mes comida fuera, transporte, entretenimiento, etc, todo lo que gastas al mes pero que no es uan cantidad fija, gastos fijos semestrales, tenencia, gastos médicos, seguro de vida, gastos fijos anuales omo regalos cena de navidad vacaciones etc, gastos imprevistos médicos en general, regalos, gastos de deseo todo aquello que no es necesario. La idea es tener la suma de todos los rubros y ver realmente cuanto se gasta mensual y anualmente. Una guía rápida seria revisar el gasto del año anterior, las metas financieras importantes como realizar pagos adelantados de la hipoteca, remodelación de vivienda, etc. Quitar lo que no nos gusto como eliminar comidas fuera de casa, agenda todo los gastos anuales como verificación vehicular, vacaciones, etc.
Manejo de crédito, Los meses sin intereses son muy tentadores ya que pensamos que comprar bajo este esquema puede ser un movimiento sabio pero hay que tener cuidado. Los meses sin intereses se aprovechan mejor cuando son compras importantes, los meses sin intereses pueden hacer que gastes mas, la mejor estrategia es tener como máximo dos cosas a meses sin intereses pueden hacer que gastes mas la mejor estrategia es tener como máximo dos cosas a meses sin intereses al mismo tiempo y hasta que termine comenzar con un nuevo ciclo, bajo este esquema comprar cosas que valgan la pena es decir duraderas o muy caras pero necesarias, asegurarnos de que realmente no existan intereses
Consejos básicos sobre las tarjetas generalmente solo cubren los gastos de administración del banco a ellos mismo primero, nada de ese mínimo va a bajarle al capital, el crédito no es ninguna extensión de nuestro sueldo es decir si gastar lo que ganamos, el crédito es muy útil para comprar bienes duraderos aquellos están fuera de nuestro alcancé como una casa o un carro las tarjetas de crédito nos dan entre 28 y 5 días entre el corte y el dia de pago, hay que usar esos días a nuestro favor con esto evitaremos el pagar intereses. El costo de las tarjetas de crédito no solo esta en los intereses también nos cobran comisiones y anualidades. El mejor consejo financiero es compra a crédito todo aquello que no se devalue lo que no puerda su valor o sea una inversión.
,
Representación del dinero, esfuerzo de nuestro trabajo por eso hay que cuidarlo por lo general compramos lo que no necesitamos, se aconseja un fondo para el retiro no importa el monto a largo plazo nos ayudara a subsistir, no gastar más de lo que ganamos.
...