ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de Utopía y Barbarie

nikole9898Resumen19 de Noviembre de 2015

535 Palabras (3 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 3

HOJA DE TRABAJO[pic 1]

1.        DATOS GENERALES

Asignatura:         LENGUAJE                        Área: Lengua y Literatura

Sección        :         Bachillerato                        Quimestre: 1        Bloque: 2

Docente        :        Paulina Peñafiel                  Año escolar: Tercero B.G.U “C”

Estudiante: Nikole Corrales                Fecha:

TOTAL: ____/____  = _____/10

        

Utopía y Barbarie

        Ambos términos contrapuestos fueron utilizados y discutidos en su época por lo que representaba cada uno.

        La utopía es una ideación o representación de una civilización ideal, fantástica, imaginaria e irrealizable, paralela o alternativa al mundo actual. Utopía también se puede considerar un modo optimista de cómo nos gustaría que fuera el mundo y las cosas, diseñar sistemas de vida en sociedad alternativos, más justos, coherentes y éticos, extendendiéndose a distintas áreas de la vida humana, y se habla de utopías económicas, políticas, sociales, religiosas, educativas, tecnológicas, y ecologistas o ambientalistas. El libro de filosofía más importante por su contenido utópico es La República de Platón, donde plasma su pensamiento político y sus ideas en torno a cómo debería funcionar una sociedad para alcanzar la perfección. El término utopía fue inventado por el escritor y humanista inglés Thomas More, a partir de los vocablos griegos οὐ (ou), que significa ‘no’, y τόπος (tópos), que traduce ‘lugar’, es decir: ‘lugar que no existe’.

        La barbarie desciende de la palabra bárbaro que es un peyorativo que procede del griego (βάρβαρος) que quiere decir "el que balbucea". Los antiguos griegos lo usaban para referirse a personas extranjeras, que no hablaban el griego y latín y lo que decían sonaba como un balbuceo incompresible (bar-bar- similar a bla-bla-). En los escritos de Isócrates se referían a los bárbaros no como "extranjeros", sino como personas que carecían de educación, independientemente de su lugar de nacimiento. Más adelante se denominó barbarie a un punto de evolución cultural de las sociedades humanas, entre el de salvajismo y de civilización.

        Siendo el término utopía originado en siglos pasados al igual que barbarie, fueron términos que eran prácticamente distintos pero al mismo tiempo fueron utilizados en la literatura para describir la sociedad y ambos términos siguen siendo utilizados  en el presente con el mismo fin, describir una sociedad.

Referencias:

Lowy, Miachel. (2006). Barbarie y modernidad en el siglo XX. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=26315

Ferrer, Marco. (2013). La utopía y barbarie. Recuperado de: http://www.oocities.org/golmund/Utopia.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (143 Kb) docx (20 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com