Revestimiento
diana.arenales20 de Enero de 2013
748 Palabras (3 Páginas)404 Visitas
PAVIMENTOS EXTERIORES E INDUSTRIALES
Concepto: el pavimento es un suelo o superficie artificial formada por diversos materiales y con distintas soluciones constructivas, que tiene la misión de conseguir que el piso de las calles, viviendas y edificios en general, sea sólido, resistente y que cumpla las condiciones necesarias para un uso perfecto.
En todos los pavimentos hay q distinguir dos partes:
La base o capa de cimentación: es una especie de relleno destinado a la igualación de las superficies y a distribución de las cargas.
El solado puede ser de diversos materiales desde una chapa de mortero enlucido o un tratamiento a base de asfaltos hasta un embaldosado o enlosado.
Pavimentos exteriores
Para que un pavimento sea resistente y tenga gran duración es indispensable que la base o terreno sobre el cual se apoya este bien compactada. La capacidad portante de cada terreno se comprueba mediante ensayos, verificándose de esta manera el grado de compactación alcanzado en el terreno natural o terraplén que va servir de base al futuro pavimento.
Con el fin de conocer las características principales de los terrenos, se puede realizar los ensayos siguientes: análisis granulométrico, proctor normal y modificado; análisis de los límites líquido y plástico; determinación del índice de resistencia en laboratorio; y determinación << in situ >> de la capacidad portante de un terreno. Con el resultado de estos ensayos, se llega a la clasificación y conocimiento del mismo, sirviendo estos datos para el cálculo del espesor de los pavimentos.
Clases de pavimentos exteriores
El pavimento de las carreteras, calles, paseos, zonas de servicio y deportivas, entre otros, puede ser de diversos materiales; entre ellos destacan como más empleados los siguientes:
Pavimentos de aglomerado asfaltico en caliente u hormigón asfaltico
Está formado por unas mezclas de áridos finas y gruesas.
Su realización consiste en extender uno o más capas de este material sobre una base resistente y en proceder a su compactación.
La temperatura del aglomerado en el momento de su aplicación no debe ser inferior a 10°C.
Pavimento de macadam asfaltico
El macadam se obtiene regando con asfalto los áridos gruesos y cubriendo después con una capa de áridos más finos. Para su realización se necesita una maquina extendedora de piedra, otra para distribuir el riego de asfalto y las máquinas de compactación. Los pavimentos de macadam se emplean en carreteras, calles y plazas.
Tratamientos asfalticos
Son aplicaciones o recubrimientos de poco espesor, formados por una mezcla de arena, filler mineral y productos asfalticos; estos recubrimientos tienen como misión mejorar y prolongar la duración de los pavimentos de macadam, de los adoquinados y pavimentos asfalticos.
Pavimentos de adoquinado
El adoquín es una pieza en forma de tronco de pirámide rectangular, construida con piedra natural, generalmente granito, o bien prefabricada con hormigón hidráulico. La colocación de los adoquines se realiza sobre la capa de arena o mortero en seco; la colocación es manual y a romper juntas, con hiladas perpendiculares a la dirección del tránsito, sentando las mismas a golpe de maceta o vibrador. A continuación se hace el relleno de las juntas y por último se barre y se repasa el adoquín.
Con estos adoquines se construyen unos pavimentos flexibles de gran resistencia y alta adherencia.
Pavimentos especiales
Dentro de este grupo se pueden incluir todos aquellos pavimentos que rompen con la ejecución funcional y se construyen con materiales heterogéneos. De este grupo se encuentran pavimentos especiales aplicados en la construcción
...