Trazo Y Revestimiento De Canales
MMireyaM24 de Abril de 2013
741 Palabras (3 Páginas)782 Visitas
Trazo y construcción de canales
Canales.-es una arteria abierta por donde fluye el agua sin empuje gracias a esto el agua mantiene contacto con el ambiente. Este tipo de canales disfruta de algunas particularidades que son: propiedad geométrica y hidráulica.
Propiedad geométrica. Es la que se encarga de tamaño, forma, dimensión y medidas del canal.
Propiedad hidráulica. Es la que proporciona información sobre el agua como su velocidad, caudal, suma de caudal entre varias cosas más.
Trazo y replanteo del canal de sección trapecial
Es una ocupación que se hace mucho después de que ya está lista la plataforma según este su diseño para ello se realiza un procedimiento se revisa que estén según su plano, se dibuja el canal recto o en curva, se realiza la base y revisar si va a ser revestido , se debe tomar en cuenta las medidas determinas.
Trazo del eje del canal.-es una línea que no existe y pasa por el medio esta compuesta por dos fases: la recta y curva.
Tramo recto.-se pone cada 5m a lo largo de la estrado y una distancia del talud del estrado, se extiende un piola sobre los palos extremos o haciendo de la derecha a izquierda queden el mismo número de palos.
Tramo curvo.-se debe realizar con simetría siendo que no tenga problemas con el tramo recto.
Excavación de la caja del canal.-la excavación debe ser imprescindible y que forme un trapecio no se debe salir de la base inferior, se debe verificar con un nivel o con manguera.
Revestimiento del canal.-se debe realizar una capa de concreto tanto al piso como a las paredes formando un espesor que determine la cercha.se debe realizar el siguiente procedimiento se emplantilla teniendo en cuenta el diseño se debe colocar las cerchas: se debe escuadrar el eje al respecto del canal y aplomadas quedando asi las estacas y el alambre Nº 16 después el albañil colocara cerchas intermedias cada 2.50m revisando el nivel en la manguera después se procede al revestimiento donde se preparar la mezcla que equivale a un cemento y 2 de arena y 2 de piedra. Luego se debe realizar la extracción de las cerchas : se debe realizar la extracción de la cerchas y se debe tomar en cuenta y poner aceite quemado y se hará mas fácil su extracción y limpieza. Después se procede al llenar las esquinas se debe limpiar con paleta angular, se debe compactar el suelo natural de dicha paleta, se debe colocar la mezcla caliente con brea y poco a poco se pone la arena.
Trazo y apertura de la plataforma del canal
Para la apertura de se debe tomar en cuenta el suelo y la comodidad de los materiales y tratar de evitar el agua y se desborde lateralmente la longitud de la plataforma esta determinada desde la bocatoma hasta la cámara carga. La pendiente se expresa por tanto porciento o en tanto por mil, se debe elegir la boca toma en un lugar apropiado, el trazo es un conjunto de estacas colocadas sobre el terreno la línea de las estacas se hace cada 20m y en curva cada 10m colocada la primera estaca se hace caso a la referencia, despues procedemos ala dosificación de la mezcla de concreto es piedra, arena natural y cemento, la arena se puede encontrar gruesa y fina se debe poner la porción de los agregados al cemento y agua para obtener la resistencia y tipo de concreto existen dos métodos de dosificación en volúmenes de los componentes de concreto. El cemento en nuestro país se comercializa en peso de 42.5 kg cuyo volumen es de 1 pie cubico las proporciones en volumen se dan en una sola unidad de volumen, para las obras se utilizan carretillas para esto se debe calibrar las carretillas es decir cuanto va en cada una generalmente cada carretilla tiene 1 p3 al ras para la dosificación minima es de 1 bolsa de cemento, 2 carretillas de arena y 2 de piedra tener en cuenta al ras de la carretilla, un buen concreto la dosificación sino de otros factores
...