Riesgos De Accidentes De Trabajo
caro41023 de Marzo de 2015
8.008 Palabras (33 Páginas)241 Visitas
RIESGOS DE ACCIDENTE DE TRABAJO.
1. RIESGO DE CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL.
Este riesgo se puede presentar durante los desplazamientos a lo largo de la jornada, debido al mal estado del suelo (baldosas, sueltas, moqueta levantada o irregular, suelo resbaladizo, etc.) por falta de orden y limpieza, etc.
Los daños que pueden producirse son lesiones como heridas, contusiones, rozaduras, torceduras, luxaciones, esguinces, etc, o bien, lesiones graves como fracturas, etc, en funcion del tipo de caída.
MEDIDAS PREVENTIVAS.
Mantén un buen nivel de orden y limpieza, dejando los pasillos y áreas de trabajo libres de obstáculos.
Utilida calzado sujeto al pue, con suela antideslizante y homologado con marcaje CE.
Limpia inmediatamente cualquier producto derramado accidentalmente. Presta atención especial cuando el suelo haya sido tratado con productos deslizantes.
El suelo debe ser un conjunto homogéneo, fijo y estable; de pavimento no resbaladizo, y correctamente iluminado. Ante cualquier deficiencia, extrema las precauciones e informa al personal de mantenimiento.
Los cables deben distribuirse de forma que queden fuera de las zonas de paso. En caso contrario, deberán protegerse y/o fijar los cables en el suelo con tal de evitar tropiezos.
2. RIESGO DE CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL
Las caídas a diferente nivel dentro del colectivo sanitario se dan en trabajos que requieren el empleo de algún medio (escaleras, banquetas, etc) para llegar a zonas elevadas de estanterias o armarios, principalmente cuando éstos son inadecuados o se hallan en mal estado.
También puede darse durante el uso de las escaleras fijas que presenten deficiencias (escalones rasbaladizos, desgastados o rotos, contrahuellas de altura variables, barandillas flojas o inexistentes) o debido a la presencia de obstáculos en su recorrido.
Los daños que pueden producirse son: lesiones leves como heridas, contusiones, rozaduras, torceduras, luxaciones, esguinces, etc.; o bien, lesiones graves o muy graves, en función del tipo de caida y de la altura de la misma.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Evita el uso de cajas, sillas, o mesas para acceder a zonas elevadas. Utiliza únicamente elementos diseñados para ello (banquetas, escaleras, etc.) estables y adecuados a la altura a la que se quiere acceder.
Revisa las escaleras de mano antes de su utilización. Para comprobar su correcto estado ten en cuenta factores como la estabilidad, el correcto uso ensamblado de los peldaños, el dispositivo antideslizante en su pie, o ganchos en la parte superior, etc. En caso de anomalía, no la utilices y da aviso de la deficiencia.
Las escaleras fijas deben disponer de:
Barandillas de 90 cm de altura en los lados abiertos en la escalera y de pasamanos a 90 cm de altura si la anchura de la escalera es superior a 1.2m.
Superficie antideslizante y de un material resistente al uso.
Circula con precaución por las escaleras (Evita saltar y correr). Utiliza el pasamanos y las barandillas y utiliza un calzado seguro (evitando suelas deslizantes, calzado no sujero al pie, etc.).
Da aviso inmediato de cualquier deficiencia detectada.
3. RIESGO DE CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O MANIPULACIÓN
Este riesgo puede darse por inestabilidad, falta de anclaje, sobrecarga o mal estado de las estanterias, o por materiales indebidamente ubicados.
Puede darse también durante la manipulación y transporte de monitoresy equipos de trabajo principalmente en situaciones de emergencia.
Los daños que pueden derivarse de este riesgo son: heridas, contusiones, rozaduras, torceduras, luxaciones, esguinces, etc., o bien lesiones graves como fracturas en función del peso del objeto y de la altura de la caída. En estos casos hay que considerar además la posibilidad de sufrir cortes por rotura de material de vidrio en el mismo accidente y de contacto accidental con el contenido del mismo (producto químico tóxico o corrosivo, contamninación biológica, etc.)
MEDIDAS PREVENTIVAS
No sobrecargues las estanterias y armarios. Coloca los materiales más pesados en los estantes inferiores.
Los archivadores deben disponer de sistemas que impidan la apertura al mismo tiempo de más de un cajón y contar con dispiositivos de bloqueo en los cajones.
En la medida de lo posible, manipula los objetos, equipos y recipientes de elvado peso o dificultad de agarre, mediante elementos mecánicos (mesas auxiliares, carritos, etc.).
No sobrecargues los carritos o bandejas donde se transporta material para realizar curas, administración de medicamentos, comida para los enfermos, etc.
Los botellones de gases comprimidos se transportarán en carritos especiales que garanticen su equilibrio y sujeción. Así mismo, permanecerán sujetos mediante abrazaderas o cadenas que los dijen a la pared en lugares de uso o almacenamiento.
4. RIESGO DE CHOQUES / GOLPES CONTRA OBJETOS MÓVILES O INMÓVILES
El riesgo de choque y golpes contra objetos móviles o inmóviles en el sector sanitario, tiene lugar en desplazamientos por zonas con espacios reducidos, con falta de orden y limpieza, con falta de visibilidad o en zonas donde haya presencia de cantos agudos de mesas, camas, camillas, equipo clínico, etc. También puede darse si existen puertas y otras estructuras transparentes sin señalizar, puertas vaivén, etc.
Los daños que pueden darse son lesiones leves ( principalmente en manos, brazos y piernas) como cortes, desgarros, heridas, contusiones, rozaduras, etc.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Deja siempre despejadas de obstáculos lass zonas de paso
Respeta los sentidos de circulación establecidos para personas incapacitadas (sillas de ruedas y camillas) y traslado de equipos (carros, carretillas, etc.) Presta especial atención en las proximidades de cruces, pasillos, o rampas, puertas vaivén y ascensores.
Cierra siempre los cajones y las puertas de mesas, armarios y archivos despues de su uso.
5. RIESGO DE GOLPES / ATROPELLOS POR VEHÍCULOS
Dentro de los accidentes de trabajo a los que puede estar expuesto el personal sanitario, también están incluidos aquellos que están asociados a los desplazamientos que se efectúan, bien en el trayecto efectuado del domicilio al centro de trabajo (accidentes in itinere) o bien en desplazamientos dentro de la jornada laboral, especialmente, al llevar a cabo visitas laborales domiciliarias, etc (accidentes in misión).
Las causas tanto de los accidentes in itinere como de los accidentes in misión, pueden ser debido debido a factores técnicos, atmosféricos ( oscuridad, niebla, lluvia, nieve o hielo), factores asociados al diseño o el estado de la via publica (anchura, señalizacion o trazado inadecuado, estado del pavimento, densidad del tráfico, etc.) fallos humanos por problemas físicos ( lipotimias, diabetes, cardioparías, epilepsia, etc.), psíquicos (prisa, emocionalidad excesiva, etc.) exceso ofalta de experiencia respecto al vehículo o la vía, o por cunductas inseguras (fumar, hablar por el móvil, encender la radio, hablar con otros ocupantes, etc.),
Las lesiones o daños derivados de este tipo de accidentyes pueden ser muy variadas, dependiendo del medio de circulación empleado y pueden ir desde lesiones leves como heridas, contusiones, rozaduras, etc. hasta lesiones graves, muy graves o incluso mortales en función de la gravedad del accidente.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Lleva siemore toda la documentación necesaria cuando te desplaces en vehículo (Permiso de conducir, permiso de circulación, seguro obligatorio de vehículo, tarheta de IVE si corresponde), además de ello, lleva también un juego de lámparas en buen estado, una rueda de repuesto, un pequeño extintor, dos triángulos de señalización de emergencia así como un chaleco reflectante con su correspondiente certificado CE.
Lleva de manera regular tu vehiculo a un mecánico para una puesta a punto de sus elementos mecánicos, y comprueba regularmente los niveles del aceite, liquido, refrigerante, liquido de frenos, presion de los neumáticos, luces, intermitentes, etc.
Respeta en todo momento las indicaciones de los agentes de tráfico, señales de circulación y normativa de seguridad vial.
Si has de circular en condiciones de lluvia, nieve, pavimento helado o con mucho viento, revisa el estado de los neumáticos, la bateria, el nivel de anticongelante y las escobillas de los limpiaparabrisas. Intenta pisar el freno lo minimo posible, disminuyendo la velocidad por medio del motor (mediante velocidades más cortas).
Mantén los cristales del parabrisas limpios ya que se mejora la visibilidad y se evitan los reflejos producidos por las luces de otros vehiculos. En caso de exceso de luz, reflejos o sol de cara, utiliza el parasol del coche o utiliza gafas con un filtro solar adecuado.
Utiliza el cinturon de seguridad y no olvides colocártelo nada más sentarse en el vehiculo. Durante la conducción, de prohibe la utilización de teléfonos móviles y cualquier otro medio o sistema de comunicación, salvo si ésta se puede realizar sin emplear las manos, ni utilizar cascos, auriculares o instrumentos similares.
Durante la conducción, evita posibles
...