Riesgos Profesionales Asociados A La Siembra Y Cosecha De Papas
tamiseguel9 de Marzo de 2015
3.694 Palabras (15 Páginas)918 Visitas
RESUMEN
Durante todo el proceso de cultivo industrial de papas el trabajador se encuentra expuesto a variadas enfermedades profesionales las cuales pueden llegar a causar desde una incapacidad temporal aguda, permanente con enfermedades crónicas e incluso la muerte, debido a la interacción con diversos agentes que en este tipo de industria podemos encontrar como lo son principalmente los agentes químicos, también encontramos agentes biológicos, agentes físicos y agentes ergonómicos en menor medida.
Los riesgos de enfermedades profesionales a los que están expuestos los trabajadores de la industria agrícola en el proceso de cultivo de papas son provocados principalmente por agentes químicos como los plaguicidas; los plaguicidas son cualquier sustancia química orgánica o inorgánica, o sustancia natural o mezcla de ellas destinada a prevenir, destruir o controlar plagas, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o interfieren de cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas y otros productos.
Para evitar que los trabajadores sufran enfermedades producidas tanto por la exposición continua a estos plaguicidas, la exposición al sol y a otros agentes físicos y biológicos que se encuentran en este tipo de industrias, es fundamental que durante todo el proceso del cultivo de la papa los trabajadores cuenten y utilicen correctamente sus elementos de protección personal, los cuales van a ir dependiendo de la labor a realizar y de los riesgos que esta labor conlleve, además de seguir rigurosamente los procedimientos de trabajo seguro y las recomendaciones para la prevención de riesgos descritas en este informe.
INDICE
Tema:
Pág.
Resumen
02
Introducción
04
Objetivos
04
Descripción de los trabajos de siembra y cosecha de papas
05
Riesgos de sufrir enfermedad profesional a los que está expuesto el trabajador en cada etapa del proceso
06
• Riesgos en el proceso de siembra, manejos de suelo, manejo de agua
06
• Riesgos por exposición a agentes químicos por el manejo de productos fitosanitarios
07
Medidas preventivas y elementos de protección personal
10
• Elementos de protección personal y medidas preventivas para procedimiento de siembra, manejo de suelo, manejo de agua
10
• Elementos de protección personal y medidas preventivas para riesgos por exposición a productos químicos
11
• Medidas preventivas para el proceso de almacenamiento y transporte de la papa
15
Conclusión
17
Anexos
17
Introducción
El cultivo de papa ocupa el cuarto lugar en superficie y producción es un cultivo desarrollado mayoritariamente en pequeños sistemas productivos, con 70% de la superficie total sembrada y 59% de la producción total. Es por esta razón que he creado este informe sobre los riesgos asociado a este procedimiento.
En el siguiente informe podrán encontrar los procedimientos utilizados en el cultivo de papas, los riesgos de enfermedades profesionales a los cuales se exponen los trabajadores que participan en las diversas etapas de este proceso, y las medidas de prevención de riesgos para evitar de mejor manera el impacto en la salud de los agentes dañinos que se encuentran en estas industrias.
Objetivos
Objetivo general
Este informe busca dar a conocer los riesgos asociados al cultivo de papas a los que están expuestos los trabajadores.
Objetivos específicos:
Determinar la gravedad de las enfermedades profesionales a las cuales están expuestos los trabajadores según el área de trabajo y al agente al que se exponen.
Instruir a los trabajadores sobre las medidas de prevención de enfermedades profesionales asociadas al trabajo en la industria de cultivo de papas.
Definir la manera correcta como se deben llevar a cabo los distintos procedimientos en cada una de las etapas del proceso productivo de la papa.
6. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS DE SIEMBRA Y COSECHA DE PAPAS.
Manejo del cultivo: se refiere a todo el proceso que involucra directamente a la papa.
• rotación de cultivos
• la elección del tubérculo o semilla
• labores de plantación.
Manejo del suelo: es la elección del terreno donde se sembrara y al tratamiento que se realizara al terreno donde se cultivara el tubérculo, se debe identificar el tipo de suelo, desmalezar, revisar y verificar la disponibilidad de agua, la pendiente del terreno,
Manejo del agua: en este proceso se identifica las fuentes de procedencia del agua, si es apta ya sea para el riego, lavado, bebida, etc. Según corresponda. Para esto se realizan tomas de muestras, monitoreo, etc.
Manejo de productos fitosanitarios: se refiere al manejo de productos “plaguicidas” los cuales evitan que el cultivo se contamine con plagas, hongos o malezas dañinas para el tubérculo, evitando así perdidas económicas en la producción, en esta área de trabajo se preocupa desde la elección del producto, del almacenamiento y manejo en bodega, de área de dosificación de productos fitosanitarios, aplicación del producto fitosanitario, equipos de aplicación del producto, post aplicación del producto, manejos de envases vacíos y transporte de productos fitosanitarios.
Uso de fertilizantes: un fertilizante es un nutriente químico que ayuda al cultivo a crecer más y de mejor calidad, en esta área se deben preocupar de la elección del fertilizante, de la aplicación y del el almacenamiento del producto.
Manejo de la cosecha y almacenamiento: a través de uso de maquinarias y de personas se procede a la cosecha de la papa, donde también se realiza la selección y clasificación de este mismo, luego se procede al almacenamiento y finalmente a la carga y transporte del producto.
7. RIESGOS DE SUFRIR ENFERMEDAD PROFESIONAL A QUE ESTA EXPUESTO EL TRABAJADOR, TRABAJADORA EN CADA ETAPA
En la etapa de la elección del tubérculo a sembrar o de la semilla se expone a riesgo físico como lesiones leves por caída a nivel, pero en esta etapa también se procede a la desinfección de la semilla o tubérculo la cual se realiza con productos fitosanitarios los cuales pueden provocar intoxicaciones desde leves a severas dependiendo del tiempo de exposición y la cantidad de producto ingerido, inhalado o absorbido.
En el proceso de siembra de semillas o tubérculos, si se hace de manera manual el trabajador podría estar expuesto a radiación ultravioleta produciéndosele una dermatosis o hasta carcinomas cutáneos, el trabajador se expone también a enfermedades generalizadas por acción de agentes biológicos: picaduras de insectos (abejas, arañas, escorpiones), Lesiones de los órganos del movimiento (huesos, articulaciones y músculos, artritis, sinovitis, miositis, celulitis, calambres y trastornos de la circulación y sensibilidad.)
Durante el proceso de manejo de suelo el trabajador puede quedar expuesto a plaguicidas utilizados en plantaciones anteriores, de todas maneras el nivel de fitosanitizantes en los restos que quedan en la tierra es bajo y no conlleva un riesgo mayor para la salud del trabajador, en esta etapa el trabajador también está expuesto a radiación ultravioleta la cual pudiera producir desde una dermatosis hasta carcinomas cutáneos (cáncer a la piel), el trabajador se expone también a enfermedades generalizadas por acción de agentes biológicos: picaduras de insectos (abejas, arañas, escorpiones), Lesiones de los órganos del movimiento (huesos, articulaciones y músculos, artritis, sinovitis, miositis, celulitis, calambres y trastornos de la circulación y sensibilidad.) Muchas veces en este proceso se utiliza fuego para despejar el área dejando expuestos a los trabajadores a las llamas, el humo, las partículas en suspensión, etc. Las cuales puedes producir quemaduras desde leves a severas, intoxicación de las vías respiratorias e irritación en las mucosas.
Manejo de agua: en esta etapa y debido al trabajo en exteriores y en búsqueda de fuentes de agua el trabajador está expuesto a lesiones desde golpes, hematomas, rasguños, esguinces, fracturas, tec, etc. producidos por caídas a nivel, caídas a distinto nivel, durante este proceso, pudiese ocurrir un derrame accidental de productos fitosanitarios al agua, los cuales si son ingeridos en periodos cortos por los trabajadores pueden producir efectos gastrointestinales, diarrea y vómitos. Al igual que si llegaran a mezclarse aguas servidas, o aguas de riego con el agua bebestible para los trabajadores.
Manejo de productos fitosanitarios: en el caso de las papas se utilizan diversos productos para eliminar insectos, hongos, virus, bacterias y malezas, además de fertilizantes los cuales producen diversos efectos en el organismo al ser ingeridos, inhalados o al contacto con la piel. Algunos ejemplos de ellos son:
categoría Nombre de plaga Producto fitosanitario Forma de contacto con el trabajador Efectos en el ser humano por sobreexposición al producto fitosanitario
fungicida Tizón tardío de la papa ALIETTE
Fosetil aluminio 80% • Inhalación
• Contacto con la piel
• Contacto con los ojos
• Ingestión No reviste riesgos por sobre
...