Riesgos Y Enfermedades De Trabajo
karylavii3 de Septiembre de 2014
16.169 Palabras (65 Páginas)294 Visitas
Articulo 513.- La secretaria del trabajo y previsión social previa opinión de la comisión constitutiva nacional seguridad y salud en el trabajo ,actualización las tablas de enfermedades de trabajo y de evaluación de las incapacidades permanentes resultante de los riesgos de trabajo mismas que se publicarán en el diario oficial de la federación y serán de observancia general en todo territorio nacional.
“TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO”
NEUCOMOCONIOSIS Y ENFERMEDADES BRONCOPULMONARES PRODUCIDAS POR ASPIRACIÓN DE POLVOS Y HUMOS DE ORIGEN ANIMAL, VEGETAL O MINERAL
1-.Afecciones debidas a inhalación de polvos de lana: Trabajadores de la industria textil y demás manipuladores de este producto.
2.-Afecciones debidas a inhalación de polvos de pluma, cuerno, hueso, crin, pelo y seda: Colchoneros, fabricantes de adornos y artículos de mercería, cortadores y peinadores de pelo fabricación de brochas, pinceles, cepillos, Trabajadores de los rastros, carniceros, empacadores de carne.
3.-Afecciones debidas a la inhalación de polos de madera: Carpinteros, madereros, ebanistas y trabajadores de la industria papelera.
4.-Tabacosis: afecciones debidas a la inhalación de polvo de tabaco
Trabajadores de la industria de tabaco.
5. Bagazosis: afecciones debidas a la inhalación de polvos de los de bagazo como la industria azucarera
Tol veros, cernidores y bagajeros, trabajadores de la industria papelera y fabricación de abonos
6. suberosis: afecciones Debidas a la inhalación de polvos de corcho.
Trabajadores de corcho
7. afecciones debidas a la inhalación de polvos de caréales, harinas, heno, paja, yute, ixtle y henequén
Cargadores , alijadores , estibadores ,recolectores , granjeros , trilladores , sombrereros , ( de sombrereros de pajas) , empacadores , molineros y panaderos , trabajadores de las industrias de la fibra duras , fabricantes de muebles , industria papelera
8. Visionáis
Trabajadores de hiladores y tejidos de algodón y demás manipuladores de este producto
9. can abiosis: afecciones producidas por in halación de polvos de cáñamo
Trabajadores de la industria de cáñamo
10. linosis: afecciones producidas por la inhalación de polvos de lino
Trabajadores de la industria del lino
11. asmas de los impresores (por la goma arábica)
12. antracosis
Mineros (de las minas de carbón) carboneros, herreros, forjadores, fundidores, fogoneros, deshollinadas y demás trabajadores expuestos a inhalación de polvos de carbón de hulla, grafito y antracita
13. siderosis
Mineros (de las minas de hierro), fundidores, pulidores, soldadores, limadores, torneros y manipuladores de óxido de hierro
14. Calcicosis
Trabajadores que manejan sales cálcicas, como el carbonato y sulfato de calcio y en la industria de yeso
15. Halitosis
Trabajadores que manejan compuestos de bario, pintores, de la industria papelera y laboratorios
16. Estanosis
Trabajadores de las minas de estaño, hornos y funciones del metal, o de oxido
17. silicatosis
Trabajadores expuestos a la aspiración de silicatos pulverulentos (tierra debatan, arcillas, caolis)
18. Afecciones debidas a la inhalación de abrasivos sintéticos
Esmeril, carborundo, alexita, utilizados en la preparación de muelas, papeles abrasivos y pulidores
19. silicosis
Mineros ,carteros , areneros ,alfareros , trabajadores de la piedra y roca , túneles , carreteras y presas , pulidores con chorro de arena , cerámica , cemento , fundidores , industria química y productos refractarios que contenga sílice
20. asbestosis o amiantosis
Mineros (de minas de asbesto), canteros, en la industria textil, papelera, cementos, material de revestimiento aislante de calor y electricidad
21. beriliosis o glucinios
Afecciones debidas a la inhalación de polvos de berilio o glucinio
Mineros (de las minas de berilio), trabajadores que fabrican y manipulan aleaciones para apartados de rayos x, industria eléctrica y aeronáutica, soldadura, ladrillos para hornos, lámparas fluorescentes e industria atómica
22. Afecciones debidas a la inhalación de polvos de cadmio
Mineros, trabajadores de fundiciones, preparación de aleaciones, en destinteria, industria
Fotoeléctrica, telefónica, de los colorantes, vidriera, de los acumuladores y soldadores
23. Afecciones debidas a la inhalación de polvos de vanadio
Mineros, petroleros, fundidores, trabajadores de la industria de la acero, química, fotográfica, farmacéutica, de los insecticidas y durante la limpieza de hornos alimentados con aceites minerales
24. Afecciones debidas a inhalación de polvos de uranio
Mineros (de las minas de uranio), cuando se exponen a la acción del hexa –fluoruro, separado del mineral
25. Afecciones debidas a inhalación de polvos de manganeso (neomenia manganitica)
Mineros (de las minas de manganesa), trabajadores de la fabricación de acero-manganeso, de la soldadura del acero al manganeso y otros usos. 145
26. Afecciones debidas a inhalación de polvos de cobalto
Trabajadores expuestos a la aspiración de polvos de metal finalmente dividido, o mesclado a carburo de tungsteno
27. talcosis o esteatosis
Trabajadores de la industria química y de cosméticos que manejan talcos o esteatita
28. Aluminosis o pulmón de aluminio
Fundidores , pulverizadores y pulidores de aluminio , pintores, y pirotécnicos : en su forma mixta por la inhalación de alúmina y silisce ( enfermedad de saber ) , en trabajadores de la fundición de bauxita y abrasivos
29. Afecciones debidas a inhalación de polvos de mica
Fabricación de vidrio refractario, aislantes, anteojos, papeles de decoración, anuncios luminosos, tamices, esmaltes, lubricantes, explosivos y en la cerámica
30. Afecciones debidas a la inhalación de tierra, de diatomeas (tierra de infusorios, diatomita, trípoli,kiesehur).
Trabajadores que manipulan productos silícicos en estado amorfo , derivados de esqueletos de animales marinos , en fábricas de bujías filtrantes , aislantes y polvos absorbentes
ENFERMEDADES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS PRODUCIDAS POR INHALACIÓN
DE GASES Y VAPORES
Afecciones provocadas por substancias químicas inorgánicas que determinan acción asfixiante simple , o irritante de las vías respiratorias superiores , o irritante de los pulmones.
31. Asfixia por el azoe o nitrógeno
Obreros que trabajan en procesos de oxidación en medios confinados, limpieza y reparación de cubas, producción de amoniaco y cianamida cálcica.
32. por el anhídrido carbónico o bióxido de carbono.
Trabajadores expuestos durante la combustión o fermentación de compuestos de carbono, gasificación de aguas minerales y preparación de nieve carbónica, poceros y letrineros.
33. Por el metano, etano, propano y butano.
Trabajadores de la industria del petróleo, yacimientos de carbón, gas líquido, hornos de coque e industria petroquímica.
34. Por el acetileno.
Trabajadores dedicados a su producción y purificación, manejo de lámparas de carburo, soldadores de las industrias química y petroquímica.
35. acción irritante de las vías respiratorias superiores por el amoniaco.
Trabajadores de la producción de esta sustancia y sus compuestos, destilación de la hulla, refinerías de petróleo e industria, operaciones químicas, fabricación de hielo y frigoríficos, preparación de abonos para la agricultura, letrineros, poceros, estampadores de tenerías y establos.
36.Por el anhídrido sulfuroso.
Trabajadores de la combustión de azufre, preparación de anhídrido sulforoso en estado gaseoso y líquido, fabricación de ácido sulfúrico, blanqueo, conservación de alimentos y fumigadores, refrigeración papeles de colores, estampadores y mineros (de las minas de azufre).
37. Por el formaldehido y formol.
Trabajadores de la fabricación de resinas sintéticas, industria de la alimentación, fotográfica, paletera, textil, química, hulera, tintorería, trabajos e laboratorio, conservación de piezas anatómicas y embalsamadores.
38. Por aldehídos, acridina, acroleína,furfural, acetato de metilo, formiato de metilo, compuestos de seleno estireno y cloruro de azufre.
Trabajadores de la industria química, petroquímica y manipulación de esos compuestos.
39. Acción irritante sobre los pulmones, por el cloro.
Trabajadores de la preparación del cloro y compuestos clorados, de blanqueo y desinfección, en la industria textil y papelera, de la esterilización del agua y fabricación de productos químicos.
40. por el fosgeno o cloruro de carbonilo.
Trabajadores de la fabricación de colorantes y otros productos químicos sintéticos, de gases de combate, de extinguidores de incendios.
41por los óxidos de azoe o vapores nitrosos.
Trabajadores de la fabricación y manipulación de ácido nítrico y nitratos, estampadores, grabadores, industrias químicas y farmacéuticas, petroquímica,
...