ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rubrica sobre Carnaval de Barranquilla.

Keylita MendozaApuntes10 de Marzo de 2016

548 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

AREA DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

RUBRICA PARA PRESENTACIONES ORALES

INTEGRANTES: Cristina Martínez Vargas y Keyla Mendoza Pedroza

CURSO: 1° Semestre Licenciatura en Educación Especial

1. TEMA

El carnaval de Barranquilla, su historia, y quienes lo conforman

2. TÍTULO

Carrus navalis

3. OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer cómo nace y crece el Carnaval de Barranquilla y los distintos disfraces y agrupaciones que lo conforman

4. ACTIVIDAD MOTIVADORA

Adivinanzas sobre el carnaval de barranquilla antes de iniciar el tema

Preguntas durante el desarrollo de la exposición

Poesías referentes al carnaval al finalizar la exposición

5. ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN

Nuestra exposición tendrá una duración de aproximadamente 20 minutos, durante los cuales daremos a conocer como llego el carnaval a Barranquilla, como ha ido creciendo, que personajes se han ido involucrando al paso del tiempo, que música se ha caracterizado en las fiestas carnestolendas, que reconocimientos a obtenido nuestro carnaval y días y eventos especial a conformado el carnaval.

6. ACTIVIDAD DE DESARROLLO

6.1 Adivinanzas sobre el carnaval para dar a conocer el tema

6.2 ¿Qué es el carnaval?

6.3 Su historia, su cronología, sus reconocimientos y sus integrantes

6.4 Preguntas sobre el Carnaval y sus disfraces  

6.5 Conclusión del tema

6.6 Aclaración de dudas  

7. ACTIVIDAD DE CONCLUSIÓN

Breve resumen del carnaval y su origen

Realizaremos unas preguntas sobre el tema expuesto

Leeremos unas poesías sobre el carnaval

8. RECURSOS A USAR

Utilizáremos un video beam para proyectar las diapositivas sobre el tema

Audio para mostrar un poco de la música que hace parte del carnaval de Barranquilla

9. BREVE RESUMEN SOBRE EL TEMA.

El carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia, participan cerca de un millón de personas entre visitantes y locales. Estas fiestas carnestolendas se llevan a cabo desde el sábado hasta el martes anterior al miércoles de ceniza. El Carnaval tiene su origen remoto en el carnaval que vino a América desde España.

El 1° Carnaval celebrado se pierde en la historia hace más de un siglo, y desde entonces se ha ido extendiendo gracias a la multitud de razas que convivían en la ciudad debido a que se habilitó el puerto de exportaciones del caserío de sabanilla, lo que permitió a Barranquilla superar las exportaciones de Cartagena y así albergar una gran cantidad de inmigrantes provenientes de Santa Marta, Cartagena, Mompox, poblaciones localizadas a lo largo del rio magdalena y extranjeros.

El carnaval de Barranquilla ha tenido dos grandes reconocimientos en el siglo XXI, que fueron:

1. Patrimonio Cultural de la Nación, declarado por el congreso Nacional de Colombia en el año 2001

2. Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, por declaración de la UNESCO en el año 2003

El carnaval lo conforman diversas comparsas como El Congo, El Garabato, La Cumbia, La Marimonda entre otras y disfraces como el Indio Mohicano, La María Moñitos, Barriga de Trapo, La Gigantona, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com