Rusia y Venezuela firmaron 31 nuevos acuerdos de cooperación
yuleisy93Ensayo18 de Noviembre de 2014
855 Palabras (4 Páginas)224 Visitas
Rusia y Venezuela firmaron 31 nuevos acuerdos de cooperación
Rusia y Venezuela firmaron 31 nuevos acuerdos de cooperación en diferentes áreas, con el objetivo de contribuir con el desarrollo de ambas naciones y reforzar las relaciones bilaterales. Los convenios fueron suscritos en presencia del presidente, Hugo Chávez, y el primer ministro de la potencia europea, Vladimir Putin.
En su primera visita a Venezuela, Putin fue recibido con honores por el Ejecutivo de Caracas en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, ubicado en el estado Vargas (centro -norte).
Los mandatarios se reunieron en el Palacio de Miraflores, en donde mantuvieron una reunión a puertas cerradas.
Entre los acuerdos firmados y revisados por las dos naciones se encuentran: la cooperación en el uso de energía nuclear, petrolera, aeronáutica, lucha contra el narcotráfico, entre otros.
En la sala Ayacucho del Palacio de Miraflores, Caracas y Moscú, rubricaron un memorando de entendimiento entre las petroleras rusas y venezolanas, en aras de garantizar autonomía en el transporte marítimo de gas y petróleo.
En obras públicas, se firmó la creación de una compañía conjunta de equipos aeronáuticos, en la cual Venezuela tiene el 51 por ciento y Rusia 49 por ciento, con el fin de renovar las flotas en el país y otros países de América Latina.
También se firmó un memorando de entendimiento entre aerolíneas rusas y venezolanas para definir el establecimiento de una ruta Caracas – Moscú – La Habana – Madrid.
De igual modo, se rubricó un contrato de compra venta de vehículos Lada. Venezuela adquirirá 2 mil 250 automóviles para satisfacer las necesidades de la población y garantizar el servicio y repuestos. Sobre este acuerdo, el mandatario señaló que se podría elevar la cantidad de carros y tendrán un costo de 45 mil bolívares fuertes (17 mil 351 dólares).
En cuanto al sector energético, se suscribió una carta de intención para instalar una planta de generación eléctrica con una capacidad de generación de 200 a 500 megavatios, a través de la técnica de combustión de coque, elemento químico descubierto en Venezuela.
Asimismo, se firmó un acuerdo de intercambio cultural (2009 -2011), para promover las experiencias en artes escénicas, circenses, bibliotecas, entre otras, y establecer el día de las culturas en ambos países.
Además se firmó una carta de intención para que Rusia tenga participación en cuatro yacimientos de la Faja Petrolífera del Orinoco. El objetivo de este documento es explorar y exportar hidrocarburos. Venezuela tendrá un 60 por ciento de participación.
Asimismo, se cancelará el bono de participación para construir la empresa mixta Petro – Miranda para explotar el yacimiento Junín 6 y desarrollar infraestructura petrolera en la Faja Petrolífera del Orinoco.
En cuanto al área de ciencia y tecnología se desarrollarán programas investigación, capacitación y cooperación. Se adelantarán programas y proyectos conjuntos para la capacitación y formación del talento humano, en lo científico y tecnológico.
En el campo educativo, se estableció el reconocimiento recíproco de equivalencias de certificados y títulos de educación universitaria tanto para venezolanos como para rusos, que quedarán autorizados para el ejercicio profesional en el otro país. En este mismo tema, se firmó un acuerdo de cooperación para fortalecer la educación universitaria, a través de investigaciones conjuntas, intercambios de docentes, estudiantes y todo tipo de información en el campo; además de impartir los idiomas: castellano y ruso en ambos países.
Por último, se sellaron convenios de cooperación para ampliar y fortalecer el
...