SECUENCIA DIDÁCTICA DE EXPRESIÓN PLÁSTICA
esaunicavozTrabajo24 de Octubre de 2017
544 Palabras (3 Páginas)244 Visitas
SECUENCIA DIDÁCTICA DE EXPRESIÓN PLÁSTICA
“FIGURA-FONDO”
Ámbito de Experiencias de Aprendizajes: Comunicación y Expresión
Propósitos:
Propiciar el gusto por la creación plástica bidimensional
Núcleo de Aprendizaje: Expresión Plástica
Contenidos:
El espacio: en la bidimensión, diferencias entre figura y fondo.
Actividad 1: “ Lectura de imágenes “:La docente invita al grupo de niños a mirar cuadros de diferentes autores donde se muestra “El Cruce de los Andes”, explicándoles brevemente la biografía del General San Martín y por medio de preguntas guía la lectura de imagen de dicha pintura: ¿qué se ve en los cuadros?, ¿en todo el cuadro se encuentran en la misma disposición los personajes?; ¿Quiénes se encuentran adelante, como piensan que el pintor logró dar esa sensación?; ¿qué se ve detrás, es más grande o más pequeño que lo que está por delante?, ¿qué colores utilizó para obtener las distintas imágenes, las que se ven más lejanas son más claras o más oscuras?, ¿lo habrá hecho todo un mismo día?, ¿qué sensaciones les produce al observar la pintura?; ¿si miramos por la ventana podemos observar como en la pintura objetos que se encuentran adelante y otros atrás?; ¿en dónde (las describo)?.
Actividad 2:” Pintamos el fondo “: La docente presenta nuevamente los cuadros de la actividad 1 y sobre las mesas coloca los materiales que los niños/as pueden utilizar: pinceles e hisopos de diferentes grosores, y témperas de tonalidades que le permitan pintar fondos de cielo,hojas blancas.
Invita nuevamente al grupo a observar los cuadros y los colores de témpera que dispuso sobre la mesa y luego pregunta ¿qué es lo que pintaran primero?, ¿y por qué?
Cuando el grupo termina la actividad, sentados en la alfombra , se observan cada uno de los trabajos; dialogando sobre las dificultades que encontraron al pintar, y toda otra pregunta que surja en el momento de acuerdo con el interés del grupo.
Actividad 3 Se retoma la hoja pintada el día anterior, la docente la presenta al grupo de niños preguntando ¿ahora que falta pintar?; ¿con qué materiales desean hacerlo?, ¿qué colores utilizaremos? Presenta el material sugerido sobre las mesas e invita al grupo a trabajar pintando el fondo color tierra – pasto según los niños hayan elegido
Terminada la actividad sentados en la alfombra se observa el trabajo terminado dialogando sobre las dificultades, permitiendo que los niños/as que deseen cuenten sobre lo que han pintado.
Actividad 4: “Dibujamos las figuras: Se observan los fondos realizados en las actividades anteriores. Se invita a la comparación con los cuadros observados y a dibujar las figuras que consideren falta agregar. Para ello la docente ofrece fibrones gruesos de colores con los cuáles dibujarán sobre papel blanco, los recortarán y los pegarán sobre el fondo pintado en la actividad anterior
La docente coloca diferentes figuras recortadas de revistas sobre la mesa para incorporarlas a las producciones, componiendo así alguna de las fotos observadas.
Actividad 5: La docente entrega a cada niño/a la hoja en la cual trabajaron el día anterior y por medio de la observación y sutiles guía al grupo para que pinten alrededor de las figuras, realizando los detalles faltantes con otros materiales como algodón.palitos, lana
Se exhibirán las producciones en la Galería de la Institución
Materiales: láminas de San Martín- Cruce de los Andes- Témperas- Rodillos- Pinceles-Figuras de revistas-
Espacio: Sala- Galería
Evaluación: Se la hará por medio de la observación directa.
...