SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
juliriosm12 de Julio de 2014
713 Palabras (3 Páginas)266 Visitas
. OBJETIVO:
Orientarse por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores ejerciendo promoción, prevención y control y ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones de trabajo psico fisiológicas y manteniéndolo en actitud de producción de trabajo
2. ALCANCE:
Desde los exámenes ocupacionales hasta
3. GLOSARIO:
Historia clínica ocupacional: La historia clínica ocupacional es el conjunto único de documentos privados, obligatorios y sometidos a reserva, en donde se registran cronológicamente las condiciones de salud de una persona, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención. Contiene y relaciona los antecedentes laborales y de exposición a factores de riesgo que ha presentado la persona en su vida laboral, así como resultados de mediciones ambientales y eventos de origen profesional.
Medicina preventiva y del trabajo: Son todas aquellas actividades que se realizan para promover y mejorar la salud
Reubicación laboral: Cambiar al trabajador de puesto de trabajo o de ocupación, ya sea temporal o definitivamente, dependiendo de la severidad de la lesión y del análisis del puesto de trabajo que implica, reconversión de mano de obra, adaptación a las actividades o cambio de puesto de trabajo.
Vigilancia epidemiológica: La vigilancia Epidemiológica en salud Ocupacional tiene como objetivos el estudio de la distribución de enfermedades en una población y la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo que la determinan, con el fin de desarrollar estrategias que buscan un óptimo nivel de seguridad y eficiencia del proceso laboral, asegurando el bienestar de los funcionarios, la productividad y competitividad de la entidad
4. RESPONSABLES:
• Coordinador de salud ocupacional
5. POLITICAS DE OPERACIÓN:
El programa de Salud Ocupacional, será evaluado por la empresa como mínimo cada seis meses y reajustará cada año, de conformidad con las modificaciones en los, las siguientes:
1. Evaluación médica pre -ocupacional o de pre-ingreso.
2. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de ocupación).
3. Evaluación médica post-ocupacional o de egreso.
El empleador deberá ordenar la realización de otro tipo de evaluaciones médicas ocupacionales, tales como post – incapacidad o por reintegro, para identificar condiciones de salud que puedan verse agravadas o que puedan interferir en la labor o afectar a terceros, en razón de situaciones particulares
6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
PASO RESPONSABLE ACTIVIDAD DESCRIPCION REGISTROS
1 • Coordinador de Salud Ocupacional Realización de exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión Se realizan para ubicación según aptitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de los trabajadores • Remisiones,
• Ordenes de servicio
2 • Coordinador de Salud Ocupacional Vigilancia epidemiológica Se definen estrategias, procedimientos y recursos destinados a detectar sistemáticamente la presencia de indicadores de contaminación y efecto en los trabajadores, así como las concentraciones de los contaminantes en los ambientes de trabajo, las condiciones en las que se maneja, los hábitos de los trabajadores, el uso de los elementos de protección individual y otros aspectos relacionados con la exposición ocupacional. • Programas de Vigilancia epidemiológica
3 • Coordinador de Salud Ocupacional Promoción y Prevención Se
...