SEGÚN EL GRADO DE ESTRUCTURACIÓN
Metalixsnake30 de Julio de 2014
727 Palabras (3 Páginas)345 Visitas
SEGÚN EL GRADO DE ESTRUCTURACIÓN
- Estructurada: El investigador planifica previamente las preguntas mediante un guion preestablecido, secuenciado y dirigido, por lo que dejan poca o ninguna posibilidad al entrevistado de replica o de salirse del guión.
Son preguntas cerradas (si, no o una respuesta predeterminada).
- Semiestructurada: Se determina de antemano cual es la información relevante que se quiere conseguir. Se hacen preguntas abiertas dando oportunidad a recibir mas matices de la respuesta, permite ir entrelazando temas, pero requiere de una gran atención por parte del investigador para poder encauzar y estirar los temas. (Actitud de escucha)
- No estructuradas: Sin guión previo. El investigador tiene como referentes la información sobre el tema. La entrevista se va construyendo a medida que avanza la entrevista con las respuestas que se dan. Requiere gran preparación por parte de investigador, documentándose previamente sobre todo lo que concierne a los temas que se tratan.
SEGÚN EL GRADO DE ORIENTACIÓN
• Directiva o cerrada.Se lleva a cabo siguiendo un esquema predeterminado, con preguntas concretas y definidas con precisión. Sigue un esquema que responde a: pregunta - respuesta.
El objetivo es que el entrevistado/a de respuestas concisas y concretas, sin dar lugar a divagaciones, explicaciones o extenderte. Se suele utilizar cuando se requiere una información objetiva.
• No directiva o abierta.Es una entrevista en la que se favorece la comunicación dejando hablar libremente y haciendo sentir al/a la entrevistado/a cómodo/a. El entrevistador/a formula pocas preguntas y se dedica a reconducir los temas de los que se habla.
Es un tipo de entrevista difícil y arriesgada ya que lo que dices no sabes si va a resultar positivo o negativo. Se utiliza cuando interesa información referente al carácter y/o la personalidad.
SEGÚN LA RELACIÓN ENTREVISTADOS-ENTREVISTADORES
• La entrevista de trabajo individual es la más habitual de todas. Se lleva a cabo entre la persona que busca el empleo y un representante de la empresa que ofrece el puesto, normalmente un miembro del departamento de recursos humanos.
No existe un patrón ni un modelo a seguir. El orden y los temas que se aborden dependen únicamente de la voluntad del entrevistador. Sin embargo, el carácter confidencial de este tipo de entrevista permite alcanzar una profundidad mayor en las cuestiones.
• La entrevista grupal: como su propio nombre indica, aquella en la que participan un grupo de personas, en lugar de una sola. Es muy similar a la entrevista de panel, aunque en este caso el aspirante es entrevistado sucesivamente por diferentes personas que pertenecen a distintas áreas. En este tipo de entrevista es bastante frecuente que haya un psicólogo de empresa.
Cada entrevistador evaluará al candidato según sus propios criterios y, una vez concluidas las entrevistas, se unificarán criterios y se tomará una decisión en común sobre la idoniedad del candidato.
• La entrevista de panel: Este tipo de entrevista de trabajo es bastante similar a la entrevista individual. Sin embargo, en este caso intervienen varios entrevistadores, en lugar de sólo uno. Normalmente forman parte del departamento de Recursos Humanos de la empresa.
No existe un orden prestablecido ni unas temáticas determinadas, éstas dependen íntegramente de los entrevistadores. Se puede alcanzar una gran profundidad en el diálogo, siempre que se supere la más que probable intimidación inicial que supone enfrentarse a varios entrevistadores a la vez.
Preparación de una entrevista
Momento de preparación:
- Objetivos de la entrevista (documentarse sobre los aspectos a tratar)
- Identificar a los
...