SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
anferope0520 de Octubre de 2013
571 Palabras (3 Páginas)326 Visitas
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN ALIMENTOS DE LA PROVINCIA LTDA.
Primero que todo, Alimentos de la Provincia es una empresa que se dedica al procesamiento del cereal de Quinua, teniendo como principales productos: hojuelas y fécula precocida. Como es una empresa agroindustrial, la mayoría de empleados que en ella labran, tienen gran probabilidad de sufrir incidentes o accidentes de trabajo, específicamente en la planta de procesamiento.
Además, una de las principales preocupaciones de la dirección de la empresa, es disminuir en su totalidad los riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores, infraestructura y finanzas. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado. En consideración a lo anterior, la administración asume su responsabilidad en busca de prácticas necesarias que contribuyan a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.
De igual forma me pregunto ¿para quien es importante la seguridad y la salud ocupacional?, ¿será para el trabajador?, ¿para el supervisor?, ¿para los directivos?, ¿para el gerente?, o ¿para los inversionistas o dueños de la empresa?. Creo que la seguridad y salud ocupacional debe ser responsabilidad de todos los involucrados en la empresa; los inversionistas porque se puede ver comprometido su capital; para los directivos y gerente porque puede estar comprometido sus puestos al implementar políticas inadecuadas de seguridad; y los supervisores y trabajadores es a quienes más les debe preocupar el tema, porque son quienes hacen la tarea, de su trabajo depende la operación, pero sobre todo su sustento y su propia integridad, estadísticamente, son los trabajadores quienes más accidentes sufren. Hay algo que pueda interesarles más que su propia vida.
Por consiguiente, la empresa ha querido implementar programas de seguridad y salud ocupacional que han quedado en discusión por no implementarlos en su totalidad, es decir:
Políticas: Si bien, en la empresa existen políticas de salud y seguridad ocupacional, por lo menos que cumplan con la legislación colombiana, estas no garantizan en su totalidad la presencia de incidentes o accidentes de trabajo. Por ejemplo, se cuenta con equipos de protección adecuados para la realización del trabajo, pero los empleados en su mayoría no los utilizan, porque dicen que les ocasionan malestares que no les permite ser eficientes en su trabajo.
Responsabilidades: En la actualidad, la empresa no cuenta con personal adecuado que verifique y realice correctivos en SSO. Son los propios trabajadores quienes se preocupan por su propia integridad.
Formación y Capacitación del Personal: La empresa no cuenta con personal que realice capacitaciones, entrenamientos y sensibilizaciones a los trabajadores; simplemente nos basamos a conferencias que dictan personal de la ARP a la cual están afiliados los empleados.
Control de Documentos: La empresa cuenta con archivos de incidentes y accidentes desde el 2005.
Por ultimo la empresa no cuenta con planes de emergencia, con monitoreo y medición, acciones preventivas y correctivas, auditoría de sistema de gestión en SSO y revisión por parte de gerencia.
En conclusión, un sistema de administración de la seguridad y salud ocupacional es importante porque: minimiza el riesgo a los empleados, crea políticas de SSO establecidas, demuestra conformidad a terceros y es la mejor forma de soportar ante los clientes, organismos del control, comunidad y demás interesados, que la empresa controla riesgos y aplica medidas para el
...