SISTEMA ECONOMICO PANAMEÑO.
LastenyInforme6 de Octubre de 2016
6.455 Palabras (26 Páginas)322 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ
EXTENSIÓN BOQUETE
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD
ESCUELA DE CONTABILIDAD
TRABAJO FINAL DE:
DERECHO COMERCIAL 206
TEMA:
SISTEMA ECONOMICO PANAMEÑO
ESTUDIANTE:
GALLEGOS, IRINA 4-255-185
CURSO DE VERANO
PROFESOR:
VICTOR FUENTES
FECHA DE ENTREGA
BOQUETE, 19 DE FEBRERO DE 2016
DEDICATORIA
Dedico este trabajo primeramente a Dios, ya que nos ha dado la vida, inteligencia y sabiduría para poderlo realizar.
A nuestras familias por su apoyo y comprensión, al dedicar tiempo para el estudio.
Al profesor Víctor Fuentes por su tiempo de verano, por su apoyo, así como por el conocimiento que nos ha transmitido en este semestre en el desarrollo de nuestra formación profesional.
AGRADECIMIENTO
A Dios…... Quien siempre me ha ayudado a seguir adelante y por él aún no pierdo la esperanza, sé que todos pueden decepcionarme menos tú y reconozco que sin ti no hubiese podido seguir adelante.
Al profesor Víctor Fuentes, por enseñar con la mejor actitud desde el principio. Por mostrarse receptivo y colaborador en todo. Por ayudarme con el material expuesto en este trabajo.
Con usted entendí la importancia de ser y dejar ser valorado...
A mis compañeras Lily y Yorlenis que siempre están allí, por darle siempre un lugar importante a las cosas que quiero que para muchos otros no son prioridad. Por ser un ejemplo de fortaleza, valor y coraje. Junto a ustedes aprendí que la fortaleza te la da un propósito.
Por ser amigas entre tantos conocidos.
A mi sobrina Kathelyn, por mostrarme que el único modo de ver no es con los ojos abiertos. Por incentivarme y mejorarme. Junto a ti experimenté que el valor no se atribuye, se aprecia. Es una solidez que existe.
INDICE
Pág.
Página de presentación .......................................................................... i
Dedicatoria ................................................................................... ii
Agradecimiento ................................................................................... iii
Índice ................................................................................... iv
Introducción ................................................................................... v
CAPITULO 1
MARCO METOLOGICO
- Planteamiento del Problema ................................................. 7
- Justificación ................................................. 7
- Objetivo General ................................................. 7
- Objetivo Especifico ................................................. 7
- Tipo de Investigación ................................................. 7
CAPITULO 2
MARCO CONCEPTUAL
- El Sistema Económico Panameño ..................................... 9
- La constitución Económica ..................................... 10
- Iniciativa Privada en materia económica y comercial ...... 11
- Intervención estatal para orientar, dirigir y reglamentar .. 11
- Garantía de la propiedad privada .................................... 13
- Libertad en el Ejercicio de las profesiones y oficios ........ 13
- Reconocimientos de los derechos de los consumidores 14
- Libertad de Asociación .................................... 15
- La libre competencia y libre concurrencia ..................... 16
- El Comercio y su Regulación .............................................. 17
CAPITULO 3
MARCO ANALITICO
- Conclusiones .................................................................. 19
- Recomendaciones .................................................................. 20
- Bibliografía .................................................................. 21
- Anexos .................................................................. 24
INTRODUCCION
Es importante destacar que el éxito económico logrado en el país se fundamenta en el desarrollo de políticas económicas coherentes orientadas al mercado, que han favorecido la atracción de inversión extranjera, así se han logrado establecer en el país una gran cantidad de empresas multinacionales.
Este panorama económico reciente muestra una economía panameña sólida, dinámica y en expansión, que ha mejorado el nivel de bienestar de su población, liderada por sectores claves ligados principalmente al comercio internacional y promovido por reformas económicas y sociales atinadas; comportamiento que de seguro se reforzará en los años venideros para el beneficio propio y de sus interlocutores comerciales y del comercio en la región.
En este trabajo veremos aquellas normas que establecen el sistema económico que vienen a regir los principios rectores de las actividades públicas y privadas. Ya que el estado es el que determina el comportamiento de la economía de mercado.
Para hablar de la constitución económica debemos hacer referencia a las normas constitucionales que establecen el sistema económico y este está íntimamente vinculado con el “orden publico económico” donde se establecen aquellas reglas básicas e indispensables para el sostenimiento del sistema económico.
CAPITULO 1
MARCO METODOLOGICO
- Planteamiento del Problema
Un sistema económico tiene por base la estructura económica surgida de la existencia de necesidades humanas (biológicas, físicas, psíquicas, culturales) que plantean los problemas económicos básicos (qué, cuánto, cómo y para quién producir), las estructuras económicas están delimitadas por la propiedad de los medios de producción los cuales se resuelven a través de las actividades económicas fundamentales (producción, cambio, distribución, consumo), realizadas gracias a la existencia de factores productivos (tierra, trabajo, capital, organización, tecnología, tiempo).
En ese sentido, el sistema económico se basa en el conjunto de instituciones y normas que traducen el carácter de la organización económica de una determinada sociedad. Estas opciones tienen un claro contenido político y moral. Es más, el sistema económico está vinculado al sistema político, y viceversa, y ambos constituyen “subsistemas” del “sistema social”.
- Justificación: En el presente trabajo documental veremos la actividad económica, encontrarnos a los agentes económicos, entendiendo estos como los protagonistas del intercambio en los distintos mercados que se pueden identificar. Estos agentes serían las unidades económicas de producción (Empresas) y las unidades económicas de consumo (familias) que junto con el Estado, protagonizan el flujo circular de la renta. Esta actividad económica existe por la sencilla razón de que los distintos tipos de bienes que podemos encontrar en el entorno son escasos en relación a las necesidades.
- Objetivo General: Identificar el ciclo de la actividad económica dentro del sistema económico, distinguir los diferentes sistemas económicos y formar un juicio personal acerca de las bondades y defectos de cada uno de ellos. Estudiar cómo repercute la actividad económica en el medio ambiente y en la salud y la calidad de vida de las personas.
Conocer el funcionamiento del sistema económico, así como sus límites y fallos, formulando un juicio crítico del sistema. Ilustrarse cómo repercute la actividad económica en el medio ambiente y la calidad de vida de las personas
...