SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD MATERNA A NIVEL NACIONAL Y EN EL ESTADO DE GUERRERO
ElenaH24 de Septiembre de 2012
873 Palabras (4 Páginas)2.899 Visitas
SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD MATERNA A NIVEL NACIONAL Y EN EL ESTADO DE GUERRERO
INTRODUCCIÓN
En México poco más de la mitad de su población son mujeres, donde gran número de ellas son adolescentes o adultas que se encuentran en edad productiva y reproductiva, pero debido a diversos factores como la desigualdad de género no les es posible mejorar su calidad de vida. La salud materna en México es una prioridad por lo cual se han implementado estrategias comprendidas en el programa de acción “Arranque parejo en la vida”, en el cual se abordan los problemas que afectan a la misma, poniendo énfasis en la prevención y en la calidad medica.
Las muertes maternas son un grave problema de salud pública la cual se puede evitar con los recursos que se dispone actualmente por el grado de desarrollo de nuestro país. En el Estado de Guerrero se registran las tasas de mortalidad mas altas a nivel nacional, principalmente en las regiones de la montaña y costa chica; por lo que mantiene alerta a los responsables de la salud materna y perinatal de los niveles federal y estatal, por ello se han implementado acciones como: capacitación técnica del personal de centros de salud y la actualización, evaluación y certificación de parteras tradicionales vinculadas con unidades de salud.
La OMS define a la mortalidad materna como “la muerte de una mujer mientras esta embarazada o dentro de los 42 días después de la terminación del embarazo, producida por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo o su manejo”.
DESARROLLO
Dentro de los factores que condicionan el alto riesgo materno, se encuentran los factores estructurales, ya que los seres humanos tenemos derechos y necesidades básicas como vestirnos, alimentarnos, comunicarnos, etc. La pobreza es la principal responsable de las muertes maternas; otro factor es el sociocultural, donde las mujeres son punto de discriminación e inequidades de géneros, subvaloración en relación con el masculino, asignación de rasgos que favorecen una baja autoestima, falta de poder, orientación hacia el servicio de los demás, vinculación entre la identidad genérica femenina y la maternidad, contradicciones culturales hacia la maternidad, violencia domestica contra las mujeres embarazadas y el camino hacia la muerte materna.
Las causas de mortalidad materna y perinatal son imprescindibles para el Sector Salud, por lo cual se estableció como un problema prioritario de Salud Pública. Las principales causas de muertes asociadas a la maternidad son: preclamsia – eclampsia, hemorragia obstétrica (embarazo, parto y puerperio), la sepsis puerperal, todos los tipos de abortos y parto obstruido.
Se tiene estimado que el sexenio 2000-2006 cada día murieron entre tres y cuatro mujeres durante el embarazo, parto y puerperio.
El régimen de referencia y contrarreferencia es el conjunto de normas técnicas y administrativas que permiten prestarle al usuario el servicio de salud, según el nivel y grado de complejidad de los organismos de salud. Los sistemas de referencia en salud reproductiva se dividen en 4 niveles, el nivel 1 es comunitaria, nivel 2 con los Centros de salud, en el nivel 3 encontramos al Hospital Regional y en el ultimo nivel al Hospital o servicio de especialidad.
A lo largo de la historia de los sistemas nacionales de salud se han logrado importantes avances pero sin embargo los resultados de la atención materno-infantil aun no han podido llegar a toda la población y en especial a los grupos que más lo necesitan y que viven en las áreas marginadas incluyendo las zonas indígenas.
La atención materna dentro de los 3 niveles de atención medica se considera como los cuidados y el fomento de la salud que proporciona la enfermera a una embarazada, así como al compañero y a la familia durante la gestación, el parto y en el posparto. Las enfermeras dedicadas
...