Salud Ocupacional
famarint21 de Septiembre de 2013
676 Palabras (3 Páginas)223 Visitas
TRABAJO COLABOPRATIVO 2
ANTROPOLOGIA
PRESENTADO POR:
CODIGO:
GRUPO_281
PRESENTADO A:
PAOLA VARGAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA
MAYO DE 2013
Nombre y apellidos del estudiante: YADIRA SULEIMA SUATERNA QUITIAN
CC : 1097666259
Fecha de recolección de información : Mayo 19
Temática a la cual pertenece la expresión o manifestación cultural
1. Nombre y características generales del sitio en el cual se recopila información:
La Belleza es un municipio del departamento de Santander, Colombia, forma parte de la provincia de Vélez.
La base principal de la economía en La Belleza gira alrededor de la ganadería y la agricultura. El 40% es de explotación ganadera, el 30% de la explotación es agrícola y el 30% es explotación forestal.
Las principales actividades económicas del Municipio en la zona rural hacen parte del sector primario, donde se desarrolla una economía campesina fundamentalmente de tipo extractivo basada en la producción agrícola tradicional, ejerciendo una presión socioeconómica sobre los recursos naturales debido al predominio del minifundio y pequeña propiedad.
2. Grupo poblacional seleccionado
para la obtención de información:
Hombres y Mujeres de diferentes edades del Municipio de La Belleza Sder.
3. Nombre del Informante: (opcional)
Asociación de Paneleros “PANELBELL”
4. Nombre de la expresión o
manifestación cultual Prácticas agrícolas
5. Descripción de la expresión
La caña: Se reproduce por trozos de tallo, se recomienda que la siembra se realice de Este a Oeste para lograr una mayor captación de luz solar. El material de siembra debe ser de preferencia de cultivos sanos y vigorosos, con una edad de seis a nueve meses, se recomienda utilizar la parte media del tallo, se deben utilizar preferentemente esquejes con 3 yemas. El tapado de la semilla se puede realizar de tres formas: manualmente utilizando azadón, con tracción animal ó mecánicamente. La profundidad de siembra oscila entre 20 a 25 cm, con una distancia entre surco de 1.30 a 1.50 m. La semilla debe de quedar cubierta con 5 cm de suelo, el espesor de la tierra que se aplica para tapar la semilla no sólo influencia la germinación y el establecimiento de la población, sino también el desarrollo temprano de las plantas. La faena de la recolección se lleva a cabo entre los once y los dieciséis meses de la plantación, es decir, cuando los tallos dejan de desarrollarse, las hojas se marchitan y caen y la corteza de la capa se vuelve quebradiza.
6. Quienes participan en el desarrollo de dicha práctica, expresión o manifestación cultural?
Los habitantes de la región utiliza preferiblemente para la producción de Azúcar, adicionalmente se puede utilizar como fuente de materias primas para una amplia gama de derivados, algunos de los cuales constituyen alternativas de sustitución de otros productos con impacto ecológico adverso (cemento, papel obtenido a partir de pulpa de madera
7. Pregunte al informante, Cómo obtuvo conocimiento sobre dicha expresión o saber tradicional. Esta investigación la obtuvo por medio de la asociación de paneleros de la Belleza.
8. La práctica o expresión descrita
Tiene aplicación en la actualidad o solamente es un recuerdo informativo.
En la actualidad tiene una aplicación fundamental ya que es un medio de trabajo y sustento para las familias Bellezanas.
9. A quiénes y cómo transmite el informante dicha expresión?
Trasmite en las diferentes juntas
...