ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

hawerhg2 de Mayo de 2014

484 Palabras (2 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 2

1. Cuáles son las etapas o pasos prioritarios utilizados en las técnicas de investigación de accidentes de trabajo?

Se contemplan cuatro etapas fundamentales:

 Toma de datos.

 Integración de datos.

 Determinación de causas.

 Selección de causas

 Ordenación de causas y recomendaciones.

Toma de datos

Se persigue en esta fase reconstruir las circunstancias que dieron lugar al accidente. Esto exige tomar todos los datos sobre el tipo de accidente, tiempo, lugar, condiciones de la gente material o condiciones materiales del lugar de trabajo, método de trabajo y otros datos complementarios que se crean puedan ser de interés, para poder describir totalmente las circunstancias que dieron lugar al accidente.

Integración de datos

Una vez recopilada la máxima información posible sobre el caso, se ha de proceder a un tratamiento y valoración global de la mencionada información, atendiendo a su viabilidad y lógica con el contexto total, que permita llegar a la comprensión del desarrollo del accidente. Es decir, se busca la respuesta fidedigna a la pregunta ¿Qué es lo que pasó?

Determinación de causas

En la determinación de las causas se deberán aplicar los siguientes criterios:

Las causas han de ser siempre agentes, hechos o circunstancias realmente existentes en el acontecimiento y nunca las que se suponga podrían haber existido. De aceptarse como causa las derivadas de mejores métodos de trabajo, no utilizadas o bien a las debidas a algo que no existía, se estaría prefijando por unas medidas correctoras de definidas, cuando las causas se pueden corregir con diversos procedimientos que, de esta manera quedaría desestimados de antemano.

Selección de causas

Del análisis realizado surge un número de causas relativamente elevadas. Per eso conviene seleccionar las causas que realmente tienen una participación decisiva en el accidente y diferenciarlas de las otras, que si bien han incidido en mayor o menor grado en el accidente, su participación no ha sido decisiva.

El objetivo de esta etapa de selección de causas, es la obtención de las causas principales del accidente para su eliminación.

Para discernir si una causa es principal o no, podemos apoyarnos en los siguientes criterios:

-Las causas principales han de ser causas sobre las que se puedan actuar para su eliminación, dentro del contexto de posibilidades sociológicas, tecnológicas y económicas.

- No se puede considerar como causa principal aquella que, habiendo podido tener una incidencia importante en el acontecimiento, sería inviable actuar sobre ella.

-Las causas principales han de ser causas que su individual eliminación evite el accidente o las consecuencias en todo, o al menos en un porcentaje elevado de los casos.

Ordenación de causas

Si bien el principal objetivo de la investigación es el conocimiento de las causas que dieron lugar al accidente, todo proceso de investigación debe concluir en una serie de propuestas o recomendaciones que hubieran evitado el accidente.

Este es el motivo fundamental de la importancia de la ordenación de las causas que posibilitaron al consecución del accidente, con el fin de adoptar una serie de medidas correctoras prioritarias para evitar la aparición de accidentes futuros similares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com