ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

laudypsanz22 de Octubre de 2012

691 Palabras (3 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO PRESENTADO POR: LAUDY PAOLA SANCHEZ ESCOBAR

TALLER SEMANA

MÓDULO 1: SALUD Y TRABAJO.

1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?

RTA: La salud ha sido considerada no como un estado abstracto sino como un medio para llegar a un fin, como un recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva. La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas, pero también el entorno que nos rodea afecta directa o indirectamente nuestra salud; por esta razón es importante cuidar nuestro lugar de trabajo para que al estar en orden afecte positivamente la salud emocional de toda persona. Por esta razón pienso que no es suficiente con la definición de la OMS.

2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biopsicosociales en total equilibrio?

¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?

RTA: No, porque todavía hay personas y organizaciones que no están encaminadas o no le dan importancia al cuidado y recuperación del medio ambiente, lo que hace un ambiente contaminado y muchas veces desagradable; deteriorando la calidad de vida de cada persona.

Importante la concientización de cada persona con el cuidado del medio ambiente y la implementación de medidas de manejo y estrategias ambientales que nos ayudaran a tener un mejor desempeño laboral y menos deterioro de los recursos naturales.

3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.

RTA: La incorporación de la gestión ambiental y de calidad son dos maneras en las que podemos corregir y mejorar la productividad de nuestra empresa; sin dejar a un lado la supervizaciòn de la seguridad y la salud de los empleados y así lograr un ambiente equilibrado.

4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?

RTA: el ambiente para nosotros lo debe significar todo; por que sin el la vida no es, es como si fuera nuestra madre, para preservar la salud y la vida primero debemos cuidarlo a el. Es muy importante que en una organización todos desde la gerencia hasta sus empleados estén concientizados de su importancia.

5. Habrá que destruirlo para valorar su importancia?

RTA: No debería ser así, pero lamentablemente hemos tenido que perder muchos recursos para darnos cuenta de su importancia para la vida.

6. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?

RTA: Que son acciones que el hombre muchas veces no se da cuenta del daño que causa al hacerlas y que mas tarde repercutirán en nuestra salud y calidad de vida.

7. ¿Cómo podrías participar activamente en el control del daño del ambiente?

RTA: Reutilizando, reciclando, hacer lo correcto con las basuras, haciendo buen uso de la energía eléctrica, cuidando las fuentes hídricas, son tantas cosas en laque cualquier persona y yo podemos aportar para controlar el daño que causamos diariamente al ambiente.

8. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com