Salud Ocupacional
clapavior31 de Octubre de 2012
693 Palabras (3 Páginas)311 Visitas
INFORME
1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.
Por sus características energéticas pueden ser:
Riesgo Estático: En la empresa se encuentran realizando adecuaciones para ampliar la zona de cafetería; esta zona se encuentra demarcada con cintas que indican peligro. Los trabajadores deben transitar lejos de esta zona y en caso de que necesiten acercarse deben realizarlo con precaución porque pueden ocasionarse accidentes. Esto constituye un riesgo estático porque cada uno de los individuos que se expone a él puede asumir una actitud diferente.
Riesgo Dinámico: Las personas que venden productos en los semáforos muchas veces no miden el riesgo que corren al transitar por en medio de los vehículos y esto puede ocasionar accidentes. Esto constituye un riesgo dinámico porque se potencializa con la actitud de las personas que se encuentran en el área de influencia.
Por sus características legales o contractuales pueden ser:
Riesgo Común: Cuando una persona va por una vìa en su vehículo y ocurre un accidente automovilístico. Este es un riesgo común porque puede suceder en cualquier momento y no necesariamente en el desarrollo de una actividad laboral.
Riesgo Ocupacional: Cuando las personas por ejemplo trabajan en sitios cerrados, donde se utiliza aire acondicionado y se dan enfermedades como gripa. Este es un riesgo ocupacional porque no tiene vínculo contractual.
Riesgo Profesional: Por ejemplo las personas que trabajan en los socavones de las minas están constantemente expuestas a diferentes tipos de riesgos por el sitio y la clase de trabajo que ejecutan. Es un riesgo profesional porque la probabilidad del accidente o la enfermedad está vigente y constante.
2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.
1 7220 01 EMPRESAS DEDICADAS A CONSULTORIA EN PROGRAMAS DE INFORMÁTICA Y SUMINISTRO DE PROGRAMAS, DE INFORMÁTICA INCLUYE: EDICION DE SOFTWARE, LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL ANALISIS, EL DISEÑO Y LA PROGRAMACION DE SISTEMAS LISTOS PARA SER UTILIZADOS, ELABORACION DE PROGRAMAS CON ARREGLO A LAS INSTRUCCIONES DE LOS USUARIOS, EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE COMPUTADORA LISTOS PARA SER UTILIZADOS.
1 7230 01 PROCESAMIENTO DE DATOS EL PROCESAMIENTO Y LA TABULACION DE TODO TIPO DE DATOS Y ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS COMO TECLEADO Y OTROS TIPOS DE ENTRADA DE DATOS, CONVERSION, RECONOCIMIENTO OPTICO DE CARACTERES PRESTADOS DIRECTAMENTE Y POR INTERMEDIO DE TERMINALES DE ACCESO A LARGA DISTANCIA Y PUEDEN UTILIZAR PROGRAMAS DE PROPIEDAD DEL CLIENTE Y PROGRAMAS PATENTADOS. HACE REFERENCIA A EMPRESAS DEDICADAS A LA ADMINISTRACION Y EL MANEJO OPERACIONAL DEL EQUIPO DE PROCESAMIENTO DE DATOS INSTALADO POR LOS USUARIOS BAJO UN CONTRATO PERMANENTE.
1 7290 01 EMPRESAS DEDICADAS A OTRAS ACTIVIDADES DE INFORMÁTICA LAS ACTIVIDADES DE INFORMÁTICA NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE.
La empresa como tal tiene 3 centros de riesgo por su actividad económica aunque su clasificación general es riesgo I.
En cuanto a los riesgos ocupacionales encontramos:
- Riesgos Ergonómicos: Sobre todo por posturas inadecuadas.
- Riesgos Piscolaborales: Trabajo en equipo, situaciones de estrés y acoso laboral.
3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos
...