ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

GEORGEDHYNNN28 de Mayo de 2013

634 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

EJERCICIO ESCRITO

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.

Empresa

INMOBILIARIA

Esta es la empresa en al que labora mi hermana y se desempeña como auxiliar de cartera, esta empresa como su nombre lo dice, se dedica al subarrendamiento de todo tipo de propiedades, y según su clasificación en la (TCAE) pertenece a la clase 1.

Características energéticas: según la labor que desempeña estas características energéticas son de tipo estático pues todo depende de la actitud que tome ante una posibilidad de accidente o de enfermedad.

Condiciones legales o contractuales: según la labor que desempeña y el tipo de contrato que posee el riesgo al que está expuesta es de tipo RIESGO PROFESIONAL, pues tiene un vínculo laboral vigente.

2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.

Tabla de clasificación de actividades económicas: CLASE I

Clase de riesgo Código Dígitos adicionales ACTIVIDAD ECONOMICA CIIU: 1 7010 01

“Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados, la compra, venta y alquiler y explotación de bienes inmuebles propios o arrendados, hace referencia a empresas dedicadas a la venta de terrenos, tales como lotes de cementerios explotación de apartamentos amoblados, edificios de apartamentos etc.”

Condiciones Laborales:

El análisis elaborado da como resultado que la labor se desempeña de varias maneras, en un 80% son labores de oficina y un 20% labores externas (presentación, entrega e inventario de inmuebles), y los riesgos que aplican a estas condiciones laborales son:

 Ergonómicas: sillas inadecuadas y en mal estado, no hay descansa pies, no hay un plan de pausas activas entre otras.

 Cable de red de los equipos de cómputo sin protección.

 Psicosocial debido al maltrato verbal por parte del jefe y la asignación de tareas para las cuales no ha sido contratado.

 Demasiado ruido por parte de vehículos (vía principal).

 Mala distribución de los equipos de cómputo pues les da reflejo de luz solar en las pantallas.

 En la parte de la cocina y debajo del escurridor de losa hay un switch en mal estado y en mucho contacto con el agua.

 Un filo metálico en un mesón de la cocina.

 En algunas áreas de la oficina hay switch de encendido obstaculizados por archivadores y las lámparas pierden su capacidad de iluminación por estar tapadas por libros de archivos.

 No están demarcadas las rutas de evacuación y no se tienen los extintores en los sitios adecuados.

3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.

De acuerdo a las labores realizadas el 90% del personal se clasifica en la tarifa uno (1) 0.522% y el 10% restante en la tarifa dos (2).

4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”

Considero que aunque ambas palabras se asemejan, hay una gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com