Salud Ocupacional
alexa18284 de Julio de 2013
680 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?
R: Yo creo que estos tres aspectos son suficientes para el equilibrio de una persona ya que estos aspectos comprenden todo el entorno en el que se desenvuelve cualquier ser humano desde su vida personal, familiar hasta su vida social tanto en el trabajo como con sus amistades; opino que desde que una persona tenga un buen equilibrio en estos aspectos, tendrá un excelente equilibrio en su vida.
2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biopsicosociales en total equilibrio?
¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?
R: Considero que no podemos tener los aspectos biopsicosociales en total equilibrio, ya que en el medio ambiente está destruido, contaminado y todo en consecuencia al mal manejo que le hemos dado; aunque esto vaya en contra del avance que día a día tiene el mundo en la tecnología. Opino que lo que hace falta para tener este bienestar es conciencia, cuidado de parte de las personas de manera que se pueda corregir un poco las consecuencias del mal manejo y de esta forma conseguir un pleno equilibrio en el bienestar de cada persona.
3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.
R:-Evitar la tala de arboles.
- prohibir los plaguicidas a nivel mundial.
- promover más a menudo los días sin carro en las ciudades.
- evitar la contaminación de los ríos y los mares.
- Idear una manera de evitar los contaminantes químicos y desechos toxicos que están dañando la capa de ozono
- Evitar la contaminación del aire
4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?
R: Pienso que el valor del ambiente para un completo bienestar es muy alto, ya que como se puede notar el valor del medio ambiente en este momento es mínimo por lo cual está destruido y produce en si un desequilibrio en el bienestar de la persona. En conclusión desde que el valor del medio ambiente no sea alto no podremos tener un equilibrio en el bienestar
5. Habrá que destruirlo para valorar su importancia?
R: Yo pienso que no hay que destruirlo para saber su importancia; pero como se puede ver lo que está sucediendo en este momento con los cambios de clima, el calentamiento global y la destrucción de la capa de ozono, parece que los seres humanos hasta no ver que ya el planeta y nuestro medio ambiente están destruidos totalmente no valoraremos el valor y la importancia para cada uno de ellos .
6. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?
R: Opino que los gobiernos de cada país deberían prohibir cada una de estas actividades ya que debido a esto estamos quitándole vida al planeta y como vemos hoy en día nosotros estamos siendo los afectados por nuestros errores, pero antes de que el gobierno realice tales actividades nosotros debemos empezar a tomar conciencia, seriedad y cuidado con nuestro planeta.
7. ¿Cómo podrías participar activamente en el control del daño del ambiente?
R: Yo participaría empezando por reciclar en mi casa separando las basuras lo reciclable de lo no reciclable, evitando gastar agua y luz, no contaminando los ríos, no botando basura en la calle, no utilizando productos en aerosoles, y otras actividades más que contribuyen para el control del daño del ambiente.
8. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad
...