Salud ocupacional
diegogaitan23 de Mayo de 2014
431 Palabras (2 Páginas)226 Visitas
Desarrollo
1 Es el conjunto de conocimientos y técnicas dedicadas a la identificación, evaluación y control de aquellos agentes químicos, físicos y biológicos presentes en el ámbito laboral que pueden ocasionar enfermedades, deteriorar la salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo entre los trabajadores.
2 Enuncie los principales Objetivos de la Higiene Industrial.
• Reconocer los agentes del medio ambiente laboral que pueden causar enfermedad en los trabajadores.
• Evaluar los agentes del medio ambiente laboral para determinar el grado de riesgo a la salud.
• Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.
• Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos.
• Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones.
• Mantener la salud de los trabajadores.
• Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
• Proponer medidas de control que permitan reducir el grado de riesgo a la salud de los trabajadores.
• Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos presentes en el medio ambiente laboral y la manera de prevenir o minimizar los efectos indeseables
3 ¿Desde su profesión como aportaría al área de Higiene Industrial en un Programa de Salud Ocupacional?.
Desde mi profesión como salubrista ocupacional mi aporte a la higiene industrial estaría basado en la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades ocupacionales desde los puestos de trabajo además de capacitar al personal en los riesgos relacionados con la actividad laboral y apoyar en el control de los riesgos en los sitios de trabajo.
4 Defina Seguridad Industrial.
Es el conjunto de normas técnicas destinadas a proteger la vida, salud, e integridad física de las personas, y a conservar los equipos e instalaciones en las mejores condiciones de productividad.
5 Enuncie los principales objetivos de la Seguridad Industrial.
• Evitar lesiones y muerte por accidentes, cuando ocurre accidentes hay una pérdida de potencial humano y con ello una disminución de la productividad.
• Reducción de los costos operativos de producción.
• Mejorar la imagen de la empresa, por ende la seguridad del trabajador, influyendo esto en un mayor rendimiento en el trabajo.
• Contar con sistema estadístico que permita detectar el avance o disminución de los accidentes y la causa de los mismos.
• Contar con los medios necesarios para montar un plan de seguridad.
6 ¿Desde su profesión como aportaría al área de Seguridad Industrial?.
Desde mi profesión el aporte que podría realizar a la seguridad industrial estaría enmarcada en el control de los riesgos en áreas de trabajo con el fin de disminuir la accidentalidad de los trabajadores realizar gestión ante los directivos de las empresa, contribuir a mejorar la imagen de la compañía frente a la seguridad mejorando sus estándares de calidad en aspectos de salud, seguridad, medio ambiente.
...