Samsara y Nirvana.
María Gabriela Tenemaza ChérrezInforme11 de Febrero de 2016
590 Palabras (3 Páginas)307 Visitas
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO[pic 1]
AUTOCONOCIMIENTO
Tema: Samsara y Nirvana
Nombre de la estudiante: María Gabriela Tenemaza
Nombre del Maestro: Giovanni Rosania
No de Código: 00130769
Fecha: 24/01/2016
El texto leído, en general trata sobre la transmisión, samsara, que se origina en los Vedas como un traslado del alma, además de ser positivos en sus postulados. Los Brhmanas y Upanishads creen en lo mismo, pero ellos creen que esta es el medio en el que la persona va a recibir como pago de acuerdo a las actividades realizada, esto es conocido como karma, con el agregado de tener una posición pesimista de manera similar a los budistas, debido a su forma de ver a la vida como un padecimiento
A lo largo de la historia han existido varios pensamientos de la transmigración, otro de ellos es el cree de ella, como algo impensable. Los materialistas son participantes de esta idea, al pensar que todo tiene su fin con la muerte por lo que la parte ética y religiosa han sido inventos. El criterio de Goshala acepta la reencarnación, cuyo número ya se encuentra establecido al igual que las alegría y posibles tristezas de esta manera no da lugar a la retribución.
En la India para sustentar la trasmigración se presentas tres argumentos entre los que se menciona: el llanto de un neonato, su forma de búsqueda de alimento al querer ser amamantado y los deseos con los que viene como de las vivencias de algo antes experimentado. Los poderes de los yoguins, de acuerdo al Buddha son un medio para el recuerdo de la rencarnación.
Las creencias en la India y el Occidentes son muy distintas puesto que, en la primera, se desea por fin a la rencarnación y en la segunda se espera llegar a obtener la inmortalidad y que lo que transcurre dentro de su existencia es mandado por un Ser Supremo conocido como Dios.
Dentro de religiones como el Buddhismo y el Hinduismo se presentan mecanismos que permiten al hombre culminar con la reencarnación. El primero en ser mencionado, da a conocer a la trasmigración como un efecto de las acciones positivas o negativas previamente realizadas. En el Buddhimso ortodoxo se cree que no hay la presencia de un alma que se da el paso a otra vida, no hay una conciencia sino una serie de las misma, por lo que existe un ciclo en el que el fin de una conciencia es el inicio de otra que no poseen recuerdo de los actos sucedidos en la anterior. El cuerpo y la conciencia surgen paulatinamente de acuerdo a varios eventos como sus padres, la conciencia que fue primera ya absolutamente todo posee sus causas, sus resultados.
Dentro del Hinduismo, el poder culminar con la serie de reencarnaciones que se generan, es decir la ultima conciencia, es estar en el nirvana. Dentro de los materialistas no hay al alma por lo que todo tiene un fin con la muerte. Los Buddhistas creen en el espíritu, karma, reencarnación y mediante mecanismos de salvación se encuentra en la búsqueda de la liberación de la transmigración.
Referencias
Tola, F., & Dragonetti, C. (1979). Samsara y Nirvana. Madrid: Asociación Española de Orientalistas.
...