ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Saussure Ensayo

driiadamApuntes29 de Febrero de 2016

740 Palabras (3 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

[pic 1]Universidad Pedagógica Experimental Libertador [pic 2]

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Núcleo Académico Miranda

Profesor:                                                                                          Alumna:

Nancy Morales                                                  Da Silva Jormely CI: 23.637.624

                                                                                      III Semestre (2014 – II )

Los Teques, febrero 2016

Saussure, un lingüista de Ginebra, al principio del siglo XX, estableció la diferencia fundamental que ha permitido un desarrollo muy importante en el estudio del lenguaje. Éste define el lenguaje como una realidad dual, basada en la lengua y el habla. Según el el lenguaje es lengua, es decir, un sistema de signos.

Por los tanto, el estudio del desarrollo del lenguaje no es solo el estudio de cómo se adquiere una estructura gramatical, sino que es como el aprender a hablar y a su vez es una adquisición y un desarrollo, es decir, el niño adquiere el sistema del lenguaje y va desarrollándolo en un proceso social.

Chomsky, Teoría innatista Esta teoría se ve claramente ejemplificada, si tenemos presente que el niño, nace con los órganos y sistemas ya formados que posteriormente hacen posible la adquisición del lenguaje. Las cuerdas vocales que le permiten la emisión de sonidos, el órgano del oído que le permite percibir los sonidos y el cerebro que no solo reciben información sobre el medio si no que se encarga de procesar dicha información.

Esta teoría, tuvo un importante fracaso empírico y ello hizo volver a teorías  formuladas en años anteriores como la teoría de Piaget.

Piaget, Peoria operatoria, Piaget destaca la prominencia racional del lenguaje y lo asume como uno de los diversos aspectos que integran la superestructura de la mente humana. El lenguaje es visto como un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo, lo que indica que el conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento del mundo. Teoría que se opone a la de Chomsky, puesto que afirma la supremacía de lo cognitivo sobre el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.

Vygostky, Teoría interaccionista, Este formuló la idea de que el desarrollo limguistio y el cognitivo dependen uno del otro. Esta teoría afirma y sostiene que desde su nacimiento los bebes desarrollaron su actividad en un entorno organizado por la sociedad y la cultura que lo rodeen.

Con Bruner se habla de la Tercera vía interaccionista y constructivista. Se fundamentó en Piaget (constructivismo) y, fundamentalmente en Vygotsky (interaccionismo). Señalo “el hueco entre lo imposible (el empirismo ambientalista imposible para explicar el lenguaje) y lo milagroso (Chomsky, el mentalismo innatista según el cual el lenguaje nace milagrosamente).
El enfoque pragmático enfatiza el uso y la función en la explicación de la adquisición del lenguaje.

El niño disfruta de un acceso privilegiado al lenguaje: su entrada en él está sistemáticamente arreglada por la comunidad lingüística (amplificadores externos: familia y escuela) con la que negocia los procedimientos y significados. El lenguaje es lo más importante en la sociedad por lo que la sociedad arregla la entrada del niño en el lenguaje. El lenguaje es fruto de una negociación (cuándo se usa un término o no), una interacción: el niño negocia con la sociedad y ésta tira del niño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (74 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com