Se Vale Mentir
yecarol801 de Mayo de 2014
654 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
Ensayo ¿Se vale mentir a veces? ¿No siempre es malo mentir?
En el siguiente ensayo se busca responder a la pregunta ¿Se vale mentir a veces? ¿No siempre es malo mentir?, iniciare con la definición de mentir luego con la evolución de la mentira y la perspectiva moral, laboral y personal que involucra la mentira.
Se define la mentira como la expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o piensa, mentir es ocultar una información o un hecho que no se desea que se dé a conocer ante los demás. Si retrocedemos en el tiempo a investigar los orígenes de la mentira nos encontramos que esta ha existido desde la creación, bíblicamente se puede observar desde el libro de génesis cuando Eva es tentada por la serpiente a base de mentiras comer a del fruto prohibido.
Luego podemos observar que en las diferentes etapas del ser humano se induce a mentir a los niños se les enseña a mentir cuando los padres le piden que diga que no están al llegar alguien a buscarlos o ante los maestros cuando no presentan una tarea pero en esta etapa de la vida son vistas como mentiras justificables o mentiras de niños.
El adolecente miente por interés propio cuando es reprobado en un examen y no quiere que los padres se den cuenta.
En la actualidad se ha categorizado la mentira es frecuente escuchar que existen ¿Mentiras blancas? ¿Mentiras piadosas? ¿Se puede definir la mentira como algo que conviene o no? ¿Cómo algo que está bien en determinada situación y otras no?
Desde cualquier punto que lo miremos siempre es una mentira le pongamos cualquier color o situación, no deja de ser una mentira.
Moralmente se nos enseña que no es correcto y que es pecado mentir, sin embargo todos mentimos a diario por ejemplo en el ambiente laboral, mentimos por instrucciones de un superior, mentimos para solventar algún impase de la empresa, también para librarnos de alguna responsabilidad.
Mentir es no decir la verdad o decir la verdad a medias, cambiar los hechos, exagerar una verdad también es mentir. Algunas personas tienen este mal hábito en todo lo que hacen en todas las áreas de su vida. Con el solo hecho de descubrir una mentira en alguna persona, la llamamos mentirosa.
En ocasiones la mentira es usada para dañar la credibilidad de otra persona, para confabular y conseguir algo, para robar, para destruir la vida de otra persona, etc. Algunas personas cuando miente no considera al que está en su entorno, actúan en su propio beneficio, a tal punto que no se entera que en muchas ocasiones ya se le conoce como mentiroso y ninguno de sus relatos, observaciones, comentarios o afirmaciones, se toma como cierto.
Pero también están las bromas, inventar historia de una situación, personas, etc., en el que se miente con el único objetivo de hacer reir.
Esta el otro extremo de la mentira, mentir sobre la ubicación de una persona por su seguridad…
En conclusión hay situaciones en las que es necesario mentir, en mi opinión podría considerar que SI no es que seamos malos y aunque ante Dios no es lo correcto la mentira viene hacer una solución ante situaciones que nos toca enfrentar en el diario vivir ejemplo no podemos andar por este mundo siendo tan directos en lo que pensamos o las perspectiva que tenemos de la situaciones a las que nos enfrentamos , si habláramos con la verdad en cualquier aspecto de nuestras vidas, tendríamos muchas personas en contra lo cual ocasionaría controversias y discordias.
El cantautor Ricardo Arjona menciona en una de sus canciones ¨una mentira que te haga feliz vale más que una verdad que te amargue la vida.
Definitivamente No siempre es malo mentir y siempre y cuando no ocasionemos ningún daño a los demás con las mentiras que digamos podría concluir con que es válido mentir ¨
...