ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional En La Industria De La Construccion

74carlosalfredo10 de Septiembre de 2011

703 Palabras (3 Páginas)2.164 Visitas

Página 1 de 3

PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Es el conjunto de actividades destinadas a la identificación y control de los factores o condiciones de riesgo causantes de accidentes de trabajo además de hacerles sus respectivos seguimiento ; vigila la aplicación de las medidas de control y realiza recomendaciones buscando que no se repitan. Para lograrlo se requiere de la participación activa de los trabajadores, dando cumplimiento a las normas que se establezcan para el desarrollo de sus actividades, procedimientos e informando las anomalías encontradas.

OBJETIVOS

Lograr un ambiente laboral seguro, mediante el control de los actos inseguros y condiciones ambientales peligrosas que potencialmente pueden causar daño a la integridad física del trabajador o a los recursos de la empresa.

 Mantener el cambio de actitudes y comportamientos frente a determinadas circunstancias y situaciones que puedan resultar en lesiones, daños a la propiedad o interrupción de los procesos y pérdidas para la empresa.

 Buscar el más alto nivel de motivación desarrollando campañas de promoción hacia la salud ocupacional.

 Lograr un ambiente laboral seguro, mediante el control de los actos inseguros y condiciones ambientales peligrosas que potencialmente pueden causar daño a la integridad física del trabajador o a los recursos de la empresa.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

 Equipo de Protección Personal

A fin de proteger adecuadamente a los trabajadores, mantener un control sobre dichos elementos y mejorar su utilización se desarrollarán las siguientes actividades:

 Se realiza un estudio del equipo de protección personal requerido en cada actividad u oficio que se desarrolle.

 A todo el personal se le hace entrega de los elementos de protección generales, los cuales cumplen con las normas técnicas ICONTEC y/o otras normas existentes.

 Se difunden normas de uso, mantenimiento y limpieza del equipo de protección personal.

 Se hace una verificación periódica del estado y uso del equipo de protección personal.

 Se lleva un registro del equipo de protección personal entregado al personal.

 Se dictan charlas durante el trascurso del proyecto sobre su utilización, mantenimiento, reposición y disposición.

Los elementos de protección personal que deben portar los trabajadores son:

 OPERADORES / CONDUCTORES: Casco, botas con punteras, gafas, tapa oídos tipo copa para operadores, guantes.

 AYUDANTES / MAESTRO: Botas con punteras, casco, gafas, guantes, tapa oídos, mascarillas cuando se maneje cemento.

 INGENIEROS / SUPERVISOR: Casco, gafas, botas con puntera

Teniendo en cuenta que durante el desarrollo de las actividades y las manipulación de materiales algunos de los elementos se deterioran especialmente los guantes por tal motivo se hace el reemplazo del elemento deteriorado.

En el evento de incluirse otra actividad que no este considerada, se determina de inmediato el EPP requerido y se hace la entrega de este.

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Objetivo

Identificar los problemas y controlar los riesgos antes de que ocurran las pérdidas o daños a la integridad de las personas, a los bienes o al medio ambiente.

 Tipos de inspecciones

Existen dos tipos de inspecciones: informales y planeadas

Inspecciones Informales pueden ser:

 Caminatas rutinarias de los supervisores.

 Detección de riesgo por los trabajadores.

Inspecciones planeadas pueden ser:

 Generales

Áreas, equipos y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com