ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Ocupacional

vyalvarez23 de Agosto de 2012

564 Palabras (3 Páginas)527 Visitas

Página 1 de 3

TALLER SEMANA 2

Elabora un INFORME en el que incluyas el desarrollo de las actividades que se describen a continuación:

1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.

 Características Energéticas:

 Energética Dinámica: se potencializa con el accionar de la persona, como manipular químicos sin protección.

 Energética Estáticas: se da cuando la persona no toma las debidas precauciones al tener delante de él un riesgo, como el estar cerca de un barranco.

 Condiciones legales contractuales:

 Comunes: puede suceder en el hogar como cortarse con el cuchillo mientras se cocina o resbalarse mientras se limpia los pisos con jabón.

 Ocupacionales: sucede más a las personas que trabajan por su cuenta, como un ebanista que fabricando una silla se lastima.

 Profesionales: se desarrolla en su lugar de trabajo por ejemplo la secretaria que empieza a padecer del mal del túnel carpiano por el uso frecuente de la computadora.

2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.

 Empresa de servicio, área de Administración Y De Recursos Humanos: El tipo de riesgo en el centro administrativo es de nivel uno y su código de actividad económica es 1741501.

Actividad Factor de Riesgo

Ergonómico Posturas inadecuadas, cargas manuales

Condiciones de higiene Ruido, vibraciones, temperaturas variables.

Psicolaboral Trabajo en equipo, comunicación, stress y acoso laboral.

Listado De Riesgos Encontrados:

Riesgo del grupo 1: temperatura extrema (calor o frio)

Riesgo del grupo 2: de tipo físico (no mecánico), ruido.

Riesgo del grupo 3: de tipo biológico, Organismos microscópicos como bacterias, virus, hongos, parásitos, Personas enfermos o portadores sanos.

Riesgo del grupo 4: factores de riesgo productores de sobrecarga física, de tipo disergonómico: posiciones inadecuadas del cuerpo, posturas inadecuadas del cuerpo.

3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.

Ejemplo: un trabajador que le venga un sueldo de $200.000. La Empresa es de riesgo 1, para calcular se debe hacer la siguiente operación.

Ingreso base de cotización (IBC): $200.000

Clase de riesgo según actividad económica: I

Valor inicial: 0.522%

El empleador deberá pagar por este empleado $ 1.044

Ejm: 200.000 x 0.522%= 1.044

Para calcular el total de la nomina, se deberán tomar el IBC de cada empleado, sumar y el total multiplicarlo por el porcentaje correspondiente, así dará el total que debe pagar el empleador.

4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”.

 Todo peligro es riesgo porque la situación es de daño inminente, es decir ya se realizo la acción que se requiere para que esa posibilidad de sufrir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com