Seguridad Publica
gaelmanzano1 de Septiembre de 2014
348 Palabras (2 Páginas)205 Visitas
La Secretaría de Seguridad Pública de México fue la Administración Pública Federal que tuvo por objeto preservar la libertad, el orden y la paz pública; así como salvaguardar la integridad y derechos de las personas, auxiliar a la Procuraduría General de la República y a los Poderes de la Unión, prevenir la comisión de delitos, desarrollar la política de seguridad pública del Poder Ejecutivo Federal y proponer su política criminal, administrar el sistema penitenciario federal, y el relativo al tratamiento de menores infractores, en los términos de las atribuciones que le encomiendan la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y otras leyes federales, así como los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República.
Desde el inicio del nuevo gobierno esta dependencia fue integrada a la Subsecretaria de Planeación y Protección Institucional y quedando como despacho de Secretaría de Seguridad Pública. El 2 de enero de 2013, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se transfiere las facultades de esta secretaría a la Secretaría de Gobernación.
Para el estudio, planeación y despacho de los asuntos de su competencia, la Secretaría contará con las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados siguientes:
I. Subsecretaría de Estrategia e Inteligencia Policial;
II. Subsecretaría de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos;
III. Subsecretaría del Sistema Penitenciario Federal;
IV. Subsecretaría de Evaluación y Desarrollo Institucional;
V. Oficialía Mayor;
VI. Coordinación General de Asuntos Jurídicos;
VII. Coordinación General de la Plataforma México;
VIII. Dirección General de Comunicación Social;
IX. Dirección General de Asuntos Internacionales;
X. Dirección General de Coordinación y Desarrollo de Policías Estatales y Municipales;
XI. Dirección General de Seguridad;
XII. Dirección General de Prevención del Delito;
XIII. Dirección General de Vinculación y Participación Ciudadana;
XIV. Dirección General de Derechos Humanos;
XV. Dirección General de Normatividad y Desarrollo Penitenciario;
XVI. Dirección General de Traslado de Reos y Seguridad Penitenciaria;
XVII. Dirección General de Planeación y Evaluación;
XVIII. Dirección General de Transparencia y Mejora Regulatoria;
XIX. Dirección General de Profesionalización y Normatividad de Carrera Policial;
XX. Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto;
XXI. Dirección General de Recursos Humanos;
XXII. Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales;
XXIII. Dirección General de Obras Públicas y Servicios;
XXIV. Dirección General de Sistemas Administrativos
...