Semana Dos Salud Ocupacional
mairatello9 de Abril de 2013
746 Palabras (3 Páginas)322 Visitas
FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES TALLER SEMANA 2
Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.
R/
ENERGÉTICA DINAMICA: En un trapiche, existe una etapa en donde se extraen los jugos de la caña a través de un molino que presiona los tallos la persona en su actividad de alimentar el molino se expone a él si no mantiene su concentración en la actividad.
ENERGÉTICA ESTATICAS: Dentro del mismo proceso de un trapiche En la operación de limpieza de los jugos por medios físicos. Los jugos pasan por 2 limpiadas, en una de ellas es poner el jugo a unas temperaturas de 75 a 85 ºC. Otro proceso encontrado es la evaporación y concentración de jugos que consiste en el calentamiento a 96 ºC de los jugos se evapora el agua contenida en ella, cuando la temperatura alcanza los 126 ºC la panela está en punto para moldear .esta operaciones se llevan a cabo entre pailas dispuestas en línea; los jugos se desplazan entre estos recipientes por paleo manual estando el operario muy cerca de la orilla de las pailas.
12. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.
R/
1 512501 Empresa dedicadas al comercio al por mayor del producto alimenticios excepto café trillado. Analizar las condiciones de la empresa e identificando con su actividad productiva.
Cuando al cosechar el producto el “Alzador” la persona que recoge la caña tiene el riesgo de sufrir lesiones de espalda, según la distancia del trapiche.
El “descogollado” quien además de quitar el cogollo a la caña, arregla y organiza los tallos tiene posibilidades de cortarse.
Los “prenseros” que son los que van a alimentar el molino se pueden aplastar el brazo.
El campesino encargado de limpiar el líquido y dirigirlo al paso se llama “relimpiador” quien se turna con el “atizado” cuya función es echarle el bagazo al horno y mantenerlo caliente, tiene la posibilidad de quemarse los antebrazos y cara.
El “parlero” le agrega la cal necesaria para blanquear el líquido. Una vez la miel está clara se pasa a la segunda paila donde ira mermando por ebullición, continua por gravedad a una tercera paila donde mantiene su caución para terminar de cuajarse, la cual tiene la posibilidad de quemarse.
RIESGOS ENCONTRADOS:
1. Lesionarse la espalda.
2. Cortase.
3. Aplastamiento del brazo.
4. Quemaduras.
Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.
R/
Clases de riesgos valor mínimo Valor inicial Valor máximo
1.653% 0.348% 0,522% 0.696%
0.435% 1.044% 1.653% 0.783%
2.486% 2.436% 1.740% 6.960%
3,945% 2.345% 4.359% 8700%
Ejemplo el IBC de un empleado de la empresa CIBERNET.COM es de$ 160.000 y la clase de riesgo de la empresa es I, para calcular el monto se deberá realizar la siguiente operación. Ingreso base de cotización (IBC) $ 160.000 Clase de Riesgo según actividad
...