ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Significado De Palabras Griegas Y Romanas

Enrique1qwe16 de Febrero de 2013

516 Palabras (3 Páginas)4.389 Visitas

Página 1 de 3

1. Chaval: chico. De la palabra romaní ćhavo, que hace

referencia al chico gitano.

2. Molar: valer, servir. Proviene del verbo romanó molel, que significa valer.

3. Kamelar:

en el argot callejero se utiliza con el sentido de hacer zalamerías. Proviene del verbo kamel, que significa querer, amar.

4.

Pinreles: pies. Del rromanes pinre.

5. Privar: beber. Del verbo romanó pĕl (beber).

6. Jalar: comer. Del verbo

romanó xal, que posee idéntico significado.

7. Chalado: loco. Del verbo chalar, que en caló significa ir; a su vez este verbo

ya castellanizado proviene del verbo romanó ӡal, es decir, ir.

8. Pirar: irse. Del rromanes phirel. En rromanes tiene la

acepción de caminar, pasear.

9. Pureta: viejo. Del rromanes phuro, con el mismo significado.

10. Muí: boca. Del rromanes

muj.

11. Diñar: dar. proviene del verbo romanó del, que significa dar.

12. Mangar: sustraer, robar. Esta acepción es la

que se le ha dado entre los gaӡe (payos). El verdadero significado es el de pedir, solicitar, querer. Proviene del verbo romanó

mangel, que tiene las acepciones anteriormente descritas.

13. Quer: casa. Del rromanes kher, de idéntico

significado.

14. Achantar: apocarse, venirse abajo. Del verbo romanó aćhel, parar, detener.

15. Prajo: cigarro. De

la palabra romaní pràxo, que significa polvo, que al relacionarse con la ceniza del cigarro dio lugar a relacionar este término con el

cigarro.

16. ¡Achanta la muí!: ¡Cállate!; ¡Cierra la boca! Esta expresión proviene de la frase romaní aćhta o muj! (no

muevas la boca). Incluso en esta forma de uso popular se conserva la partícula ta después de la forma verbal, que es un uso romanó de

enfatizar el imperativo.

17. Chutar: tirar, golpear. Del verbo gitano ćhudel, que significa tirar.

18. Chamullar:

hablar, murmurar. De la palabra romaní ćham (mejilla); mover la mejilla (ćham), que figuradamente pasó como

hablar.

19. Chorizo: ladrón. Proviene del vocablo romanó ćor (ladrón).

20. Nanai: popularmente se usa esta

expresión para negar alguna situación o insinuación. Proviene de la forma verbal negativa romaní na naj, que es la negación de la

tercera persona del singular del verbo ser o estar.

21. Nasti: popularmente se utiliza en forma negativa, para decir que no. Es

una forma verbal invariable romaní. Naśti hace referencia a la imposibilidad para cualquier situación.

22. Chachi: se usa

para definir a algo que es bueno o de aceptación. Proviene de la palabra gitana ćaćipen (verdad); ćaćo

(verdadero); ćaći (verdadera).

23. Chinorri: pequeño. Del rromanes ćikno (pequeño), más el sufijo rro que forma

el diminutivo.

24. Chinarse: cortarse. Del verbo romanó ćhinel (cortar)

25. Julai: popularmente se usa

despectivamente. Proviene del término romanó xulaj que significa dueño, amo. En el lenguaje de la calle se ha relacionado al dueño con

términos despectivos, de ahí la acepción popular de la expresión.

26. Changado: estropeado. Proviene de ćhanglo , es

decir, roto, estropeado.

27. Gachó: hombre, tipo. Procedente del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com