Simulador De Carrerra Magisterial
cristianchileno23 de Junio de 2013
3.455 Palabras (14 Páginas)495 Visitas
Temas para examen de Carrera Magisterial
LINEAMIENTO GENERALES
1. Es la instancia considerada como el máximo órgano de gobierno del Programa Nacional de Carrera Magisterial.
b) La Comisión Nacional S.E.P.- S.N.T.E.
2. Los objetivos de esta instancia son, estimular la labor de los mejores profesores, contribuir a elevar la calidad de la educación, reforzar el interés por la actualización y superación, entre otros, se trata de:
d) Programa Nacional de Carrera Magisterial
3. El orden de jerarquía de las siguientes instancias, está en el inciso:
2. Comisión Nacional S.E.P. - S.N.T.E.
1. Comisión Paritaria Estatal
3. Órgano de Evaluación
b)2,1,3
4. ¿Cuántas vertientes son consideradas en el Programa Nacional de Carrera Magisterial?
a) 3
5. La relación correcta entre las instancias de Carrera Magisterial y sus atribuciones, se presenta en el inciso:
I. Comisión Nacional S.E.P - S.N.T.E. Ñ. Distribuir el presupuesto otorgado por la federación entre las diversas entidades.
II. Comisión Paritaria Estatal.- M. Dictaminar el número de plazas y horas a incorporar o promover en cada etapa, con base en los resultados obtenidos por los docentes, ajustándose al presupuesto disponible en cada entidad.
III. Órgano de evaluación.- N. Verificar que la cédula de inscripción esté debidamente llenada y que los datos del docente sean los correctos.
a) I-Ñ; II-M; III-N
6. Carrera Magisterial es un programa nacional que brinda la oportunidad de ingresar a ella a docentes frente a grupo, a personal en funciones directivas, de supervisión y comisionados, además de:
c) Profesores que realizan actividades técnico- pedagógicas
7. Para ingresar al programa de Carrera Magisterial ¿Cuántos años de antigüedad en el servicio docente debe tener como mínimo un profesor que terminó sus estudios en una normal, con un plan de cuatro años?
d) 6
8. ¿Cuántos años debe esperar un profesor egresado de la normal a nivel licenciatura, para ingresar al programa de carrera magisterial?
b) 2 años
9. ¿Por cuántos niveles de estímulos está conformado el sistema de promoción horizontal de Carrera Magisterial?
d) 5
10. ¿Cuántos años debe participar por lo mínimo, un profesor que desee alcanzar el nivel E, del Programa de Carrera Magisterial?
c) 14
11. De las siguientes razones, ¿Cuál no es motivo para la pérdida de Carrera Magisterial?
b) Ocupar un cargo dentro de una categoría considerada en el catalogo autorizado para el programa.
12. El personal docente perteneciente a esta vertiente, se clasifica en tres grupos que son: asesoría, elaboración de materiales educativos y proyectos educativos, se trata de:
c) Tercera vertiente
13. La relación correcta entre las vertientes y las personas que pertenecen a cada una de ellas, está en el inciso:
I. Primera vertiente .- T. Son aquellos docentes responsables del proceso de enseñanza-aprendizaje que interactúan directamente con los alumnos.
II. Segunda vertiente .- R. Son aquellos docentes que tienen a su cargo la conducción y dirección del servicio educativo.
III. Tercera vertiente.- S. Son aquellos docentes comisionados oficialmente en actividades co-curriculares, que inciden directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
14. La relación correcta entre los factores considerados en la primera vertiente y su puntuación respectiva, se encuentra en el inciso:
1. Antigüedad
2. Grado académico
3. Preparación profesional
4. Cursos de actualización y superación profesional
5. Desempeño profesional
6. Aprovechamiento escolar
j - 17 puntos b) 1-k; 2- ll; 1; 3-i ;4-j; 5-h; 6-l
15. De los factores de la primera vertiente ¿Cuál de ellos tiene mayor puntuación?
d) Preparación profesional
16. ¿Cuántos años de servicio necesita cumplir por lo mínimo un docente, para obtener el puntaje máximo en el factor "Antigüedad"?
c) 27 años
17. En el factor "Grado Académico", ¿cuántos puntos se le asignaran a un docente con estudios terminados de Normal a nivel licenciatura o de la U.P.N.?
b) 9 puntos
18. Es el factor que se evalúa en Carrera Magisterial y corresponde a los conocimientos que requiere el docente para desarrollar su función.
d) Preparación profesional
19. En el factor "Cursos de Actualización y Superación del Magisterio", ¿cuántos puntos se pueden acreditar en los cursos promovidos por cada entidad federativa?
a) 5 puntos
20. La relación entre los factores y los aspectos que se evalúan en cada uno de ellos, se encuentra en el inciso:
1. Aprovechamiento escolar.- Z. Se evalúan los aprendizajes que los alumnos han obtenido en su grado o asignatura.
2. Desempeño escolar.- Y. Son acciones que inciden en el aprovechamiento de los alumnos y en la preparación profesional de los docentes.
3. Apoyo educativo.- X. Son las acciones de investigación, actualización y elaboración de materiales que contribuyen al mejoramiento de los procesos y procedimientos de enseñanza - aprendizaje.
a) I-Z; 2-Y; 3-X
21. ¿Qué sucede con la evaluación global y su permanencia a los profesores que cambien de centro de trabajo entre el inicio del ciclo escolar y el final del mes de diciembre?
b) Podrán ser evaluados en el nuevo centro de trabajo y no se pierde el año de permanencia.
ACUERDO 200
1. Es un documento publicado por la Secretaría de Educación Pública relacionado con las normas de evaluación del aprendizaje en la educación primaria, secundaria y normal.
b) Acuerdo número 200
2. Según el Acuerdo 200, ¿en cuántos momentos deben registrarse los resultados evalúatenos en la boleta de calificaciones?
c) Cinco
3. Documento que acredita el grado cursado por un alumno y con validez en toda la República Mexicana.
d) Boleta de calificaciones del sistema educativo nacional
4. Son los meses en que el Acuerdo 200 recomienda se registren las evaluaciones que se realicen.
b) Octubre, diciembre, febrero, abril y dentro de los últimos 5 días hábiles previos a la conclusión de cada ciclo escolar.
5. la evaluación que se anota en la boleta de calificaciones con un número entero es: b) La calificación parcial
6. Calificación de la boleta que debe plasmarse con número entero y decimal es: c) La calificación final de cada asignatura
7. Un alumno no puede ser promovido al grado inmediato superior, cuando:
a) Aprueba Español o Matemáticas y su promedio general anual es menor de 6.0
8. El número de asignaturas que se evalúan en los grados de cuarto, quinto y sexto son:
d) Ocho
10. El grado escolar que presenta una boleta de calificaciones para evaluar solamente cinco asignaturas es:
a) Segundo
11. El resultado que se obtiene al sumar las calificaciones parciales y dividirlas entre cinco es:
c) La calificación final de cada asignatura
12. ¿A quién responsabiliza el artículo 10° para dar a conocer calificaciones parciales de los alumnos a los tutores o padres de familia?
b) Al profesor
CAPÍTULO I. SOBRE LAS DISPOSICIONES GENERALES
1. Artículo 1°: La ley General de Educación regula la educación que imparten la federación, entidades federativas y municipios y su observancia es:
d) Para toda la República
2. La nueva Ley General de Educación en vigencia fue promulgada el 12 de julio del año:
c) 1993
3. Artículo 2°: Es el medio fundamental utilizado para adquirir, trans mitir y acrecentar la cultura de un pueblo.
a) La educación
.4.- Artículo 3°: Son los niveles educativos que el artículo tercero de la Ley General señala que el Estado está obligado a atender para que toda la población los reciba.
b) Preescolar, primaria y secundaria
5. Los artículos Artículo 4º, 5º y 6º, respectivamente hablan de
b) Obligatoriedad, gratuidad y laicidad de la educación
6. Artículo 7°: Uno de los fines de la educación impartida por el Estado y los particulares con autorización, será la enseñanza de un idioma común para todos los mexicanos y se trata de:
c) El español
7. Artículo 8°: El criterio educativo que considera a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, por eso se dice que es:
d) Democrático
8. Artículo 9°: Además de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria, el artículo noveno de la Ley General de Educación obliga al Estado a:
b) Apoyar todos los tipos y modalidades educativas
9. Artículo 10°: Las autoridades educativas, los educandos y educa dores, los planes, programas, métodos y materiales educativos forman parte de:
a) El sistema educativo nacional
10. Artículo 11°: La Ley General de la Educación reconoce como au toridad educativa federal a:
d) La Secretaría de Educación Pública
Capítulo ll. SOBRE EL FEDERALISMOS EDUCATIVO.
11. Artículo 12°: Determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la educación primaria, secundaria y normal. Establecer el calendario escolar aplicable en todo el país para cada ciclo lectivo de la educación primaria, secundaria y normal. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuitos. Son algunas atribuciones de:
...