Simón Bolívar Mas Allá De Su Tiempo
Miguelviera220525 de Noviembre de 2013
4.250 Palabras (17 Páginas)11.497 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
U. E. N. “Creación Cúa”
Cúa – Estado Miranda
Cátedra
Profesor(a): Integrante:
Luis Moreno Miguel Arcángel Viera
C.I. 27.915.252
9no. Grado “B”
Caracas, 27 de junio de 2013
INDICE
INTRODUCCION 3
EL LIBERTADOR MÁS ALLÁ DE SU TIEMPO 4
EL LIBERTADOR Y UNA DE SUS ÚLTIMAS PALABRAS: "¡HE ARADO EN EL MAR!" 4
BOLÍVAR UN ENIGMA AMERICANO 5
BOLÍVAR Y CHÁVEZ, GUÍAS DE NUESTRA PATRIA... 17
INTRODUCCION
Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer los aspectos más importantes sobre El Libertador más allá de su tiempo.
En primer lugar, se hará mención sobre el Libertador y una de sus últimas palabras que asomaban las angustias de sus madrugadas: "¡He arado en el mar!".
Luego, se expondrá todo sobre Bolívar como un enigma americano.
Por último, se hablará de Bolívar y Chávez, como guías de nuestra patria.
EL LIBERTADOR MÁS ALLÁ DE SU TIEMPO
EL LIBERTADOR Y UNA DE SUS ÚLTIMAS PALABRAS: "¡HE ARADO EN EL MAR!"
El Libertador, en algún momento de su vida, cayó en cuenta de que algo faltaba, el sueño estaba inconcluso, la práctica no había tenido el fin esperado, la realidad no había cambiado, o lo había hecho hacia la equivocación, no se obtuvieron los frutos previstos, la práctica no fue suficiente y mil batallas victoriosas no consiguieron cambiar al mundo.
Poco conocemos de sus cavilaciones en aquellos días tristes cuando se supo derrotado y hasta utilizado por una oligarquía que reproducía la esencia de lo viejo. Sin embargo, en sus últimas palabras asoman las angustias de sus madrugadas:
Exclamó: "¡He arado en el mar!" El arado, la práctica, no pudo modificar la realidad, al mar. Algo faltó, no fue por carencia de valor, entrega, o esfuerzo ofrendado a la Patria... ¿Qué había fallado? ¿Por qué, por qué...?
Denunció: "abusaron de vuestra credulidad." Atribuía la conducta del pueblo glorioso, libertador de mil batallas, el de todos los sacrificios, el vencedor de adversidades, a la manipulación de las oligarquías, y remata diciendo: ..."hollaron lo que me es más sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad."
La obra del Libertador quedó inconclusa, Martí dice: "...lo que él no dejó hecho, sin hacer está hasta hoy: porque Bolívar tiene que hacer en América todavía".
La espera ha terminado. Volvieron los días de la Independencia, en San Pedro Alejandrino no se enterró el sueño. Ahora tenemos elementos, sabemos cómo "Arar en el mar y tener éxito".
Conocemos que la práctica (el arado) con la que se quiere modificar la realidad (el mar) debe estar guiada por la teoría, la conexión que le da sentido a la práctica. La modificación de la realidad no puede ir más allá de la teoría que sustente a la práctica.
El Libertador fue tan lejos como le permitió la teoría de aquel tiempo y las condiciones propias de una colonia. La ideología fue la nacida de la Revolución Francesa, que tenía como límite las metas de la burguesía, que rápidamente se transformó en conservadora, aplastando la Rebelión Haitiana, explotando a los obreros europeos y colonizando al mundo. El Libertador profetizó la hipocresía de la burguesía que ya construía una nueva dominación, y sentenció: "los Estados Unidos parecen destinados por la providencia para plagar a la América de oprobio en nombre de la libertad".
Bolívar vive aún entre nosotros, soñó más allá de su tiempo, con su espíritu atravesó los siglos y fue un líder del futuro, su pensamiento está vigente, sus metas son las metas de hoy.
Ahora tenemos la teoría para superar a la revolución burguesa, podemos ir hasta donde Bolívar quería, conquistar la mayor suma de felicidad, acabar con los hombres-mercancía, fundar un nuevo mundo. Tenemos la teoría que guía la práctica. La humanidad en doscientos años ha parido las ideas que guíen al arado. Sabemos qué hacer, tenemos las nuevas armas y conocemos las armas melladas. No hay excusas, esta vez San Pedro Alejandrino no se repetirá, sembraremos en el mar, haremos la Revolución.
BOLÍVAR UN ENIGMA AMERICANO
Para Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá, Simón Bolívar, más allá el título de Libertador, es el Padre de la Patria, porque gracias a su gesta libertadora, estas vastas regiones, inhóspitas en la territorialidad colonialista que engendró España por casi 300 años, se convirtieron en naciones libres e independientes, con identidad, idiosincrasia, nacionalidad y límites geográficos acorde con su cultura ancestral.
Para toda Latinoamérica, su voz es un mensaje, un aprendizaje y un ejemplo de revolución innovadora; mientras que para el resto del mundo, su doctrina y su ideología es un modelo de revolución que se enarbola para invocar la liberación de los pueblos amenazados por la mano del imperio esclavizante, de allí el título de Libertador que celebran todas las instituciones diplomáticas acreditadas en el planeta.
En bronce, en piedra o en mármol, su imagen está tallada en las principales plazas de las ciudades y pueblos del mundo, para recordar a ese Ser trascendental en toda la historia de la humanidad, puesto que lleva el honorífico e inédito título de LIBERTADOR
Su personalidad cautivó las mentes creativas de innumerables artistas, y comenzó a manifestarse en todos los ámbitos de la cultura, llenando un vacío de ideales, e impregnando una energía glorificante que encendió una llama de independencia, que como un fuego sagrado, consumió una selva sembrada de conformismo y sumisión donde estaba atrapado todo un continente… Todos seguían sus pasos..! Cada batalla, cada discurso y cada decreto, colmaban las primeras páginas de la prensas mundial, quién seguía los pasos del héroe inmortal de la revolución americana, al que todos llamaban LIBERTADOR..!
“El título de Libertador es superior a cuantos ha recibido el orgullo humano. Por lo tanto, me es imposible degradarlo” Simón Bolívar
Tal era la admiración que inspiraba el Libertador, que al igual que hoy los artistas imponen un estilo que todos quieren imitar, Bolívar creó un estilo y una moda que cautivó a hombres y mujeres sin distinción de edad
En torno al título de Libertador que ostentaba Bolívar, el comercio encontró un jugoso negocio: era común ver a una dama de la sociedad parisiense refrescar su rostro con un abanico multicolor que mostraba la pintura alegórica de su rostro; o sus pinturas, sobre pequeñas placas de marfil montado en filigranas de oro, colgaban de los estilizados cuellos de las damiselas que se paseaban por las calles… Las panaderías vendían panes horneados con moldes de Bolívar, los cuales se pedían así: “Deme un Bolívar de pan”.
En la exclusiva calle comercial Picadilly de Londres, las vidrieras exponían vajillas de porcelana bellamente decoradas con su rostro y el texto “Bolívar El Libertador”… y para las jóvenes damas parisienses, nada más glamoroso que abanicarse con sutiles objetos desplegados con la imagen de Bolívar en todo su esplendor..!
Las “Botas Bolívar” fueron las más populares entre los hombres: cuero de cabritilla que como un guante cubrían las piernas hasta las rodillas, tacón alto y alargada en punta cuadrada… y hasta se creó una moda de sombreros que revolucionó el vestir del sexo masculino, puesto que su diseño, en opinión del sexo femenino, inspiraba: virilidad, arrogancia, inteligencia, valor y el heroísmo del hombre personificado en Bolívar, al que las damas idealizaban como el “príncipe de sus sueños”.
Es entendible que en una época de tabú citadino, religiosidad exacerbada, y aburrimiento social, un hombre como Bolívar rompiera todos los estereotipos al mejor estilo de los héroes de las caricaturas, que siempre salía victorioso ante un atentado, una batalla sangrienta, y el fracaso de los imperios militares para derrotarlo..!
Simón Bolívar cautivó las mentes creativas de los artistas que encontraban en los cuadros del Libertador, un rentable negocio ante la demanda que tenían las pinturas de su rostro… Los campos de Daubingy que bordean la cosmopolita París, era el lugar de encuentro de innumerables
...