ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema De Alud

deo18729 de Junio de 2015

671 Palabras (3 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD DISTANCIA

SISTEMA DE SALUD

Alumno: PEREZ, DEOLINDA EDITH

Localidad: Gral. Alvear

SISTEMA DE SALUD – 3° ENTREGA – ACTIVIDAD PAG 17

RESPUESTAS

1• Poseer un entendimiento básico de la epidemiología, su objeto y sus campos de acción.

• Acceder a una visión epidemiológica de los problemas de salud más relevantes que afectan a la población de nuestro País.

• Definir análisis de situación de Salud.

• Determinar la importancia del sistema de vigilancia para la salud pública.

2 Se identifican 4 grandes campos de acción de la epidemiología: estudios de la situación de salud, investigación de los determinantes, evaluación de los servicios de salud, vigilancia epidemiológica.

a-Estudio de la situación de salud.

Los análisis de situación de salud (ASIS) son procesos analítico-sintéticos que abarcan diversos tipos de análisis. Los ASIS permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus determinantes, sean éstos competencia del sector salud o de otros sectores. Los ASIS facilitan también la identificación de necesidades y prioridades en salud, así como la identificación de intervenciones y programas apropiados y la evaluación de su impacto en salud.

B -Investigación de los determinantes de salud y explicación de los problemas prioritarios.

C -Evaluación epidemiológica de servicios y atención de salud, productividad, accesibilidad, aceptabilidad demanda, rendimiento, asimismo de los programas que se vienen desarrollando en la atención de la comunidad. Al respecto es importante que la evaluación no se haga solamente desde el punto de vista administrativo y de accesibilidad sino sobre el impacto que se produce sobre la población receptora.

D -Vigilancia epidemiológica Observación y análisis de la distribución y la frecuencia de las enfermedades y de los factores que intervienen en su control, con el fin de tomar decisiones y ejercer acciones pertinentes. “información para la acción” (OMS).

3 Los análisis de situación de salud (ASIS) son procesos analítico-sintéticos que abarcan diversos tipos de análisis. Los ASIS permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus determinantes, sean éstos competencia del sector salud o de otros sectores. Los ASIS facilitan también la identificación de necesidades y prioridades en salud, así como la identificación de intervenciones y programas apropiados y la evaluación de su impacto en salud.

4 Marco legal en la Argentina.

El 29 de septiembre de 1960 se sanciona la Ley Nº 15.465 “REGIMEN LEGAL DE LAS ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA”, publicado en el boletín oficial, el 28 de octubre del mismo año. Dicha ley fue Reglamentada en 1964 por el Decreto Nacional Nº 3.640/64.

El 12 de noviembre de 1979, por el Decreto Nacional Nº 2.771/79, se faculta al entonces denominado Ministerio de Bienestar Social, Secretaría de Estado de Salud, a actualizar las normas de procedimiento, en lo que respecta a su artículo 2: nómina de enfermedades de notificación obligatoria y su agrupamiento. El presente Decreto se publica en el Boletín Oficial del día 7 de Noviembre del mismo año.

En mayo de 1994 se establecen acuerdos sobre conceptos generales e instrumentos de la vigilancia, incluyendo el laboratorio, dando lugar a la Resolución Ministerial Nº 394/94 que incorpora las “Normas del Sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com