ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema De Planificacion pública 2

sgodoy28 de Septiembre de 2011

740 Palabras (3 Páginas)748 Visitas

Página 1 de 3

Sistema de Planificación Pública.:

ANTECEDENTES:

Después de 1958 y especialmente a partir de la Constitución de 1961 se desarrollo en Venezuela un proceso político orientado a la construcción de un sistema democrático representativo que concentró en los partidos políticos la hegemonía del ejercicio del poder.

Entre 1990 y 1998 se establecieron algunos mecanismos y leyes orientados al proceso de descentralización y a la búsqueda de la coordinación deacciones y recursos entre los diferentes niveles de gobierno, destacándose entre otros, la Ley de Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y la Ley de Asignaciones Económicas Especiales (LAEE), estos esfuerzos tampoco dieron respuesta al reclamo democrático de la población, que seguía excluida del sistema político.

A partir de la nueva realidad, en 1999 se desarrolla el Proceso Constituyente, para elaborar una nueva Constitución, la cual fue aprobada en diciembre del mismo año, mediante referéndum público.

OBJETIVOS:

La planificación integral del municipio, es la misión fundamental del Consejo, por los cual su gestión debe orientarse hacia la consecución de losobjetivos, expresados, en el Artículo 2 de la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública, siendo estos:

• Lograr la integración de las comunidades organizadas y grupos vecinales mediante la participación y el protagonismo dentro de una políticageneral de Estado, descentralización y desconcentración de competencias y recursos, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

• Promover y orientar una tipología de municipio atendiendo, a las condiciones de población, nivel de progreso económico, capacidad para generaringresos fiscales propios, situación geográfica, elementos históricos, culturales y otros factores relevantes.

• FUNCIONES:

• Las funciones del Consejo Local de Planificación Pública expresadas en el Capitulo I, de los Principios Fundamentales, Artículo 5 de la Ley del referido Consejo, sin menoscabo de cualquier otra función conferida al municipio son:

• 1.- Recopilar, procesar y prioridad las propuestas de las comunidades organizadas.

• 2.- Impulsar, coadyuvar, orientar y prestar dentro del Plan Municipal de Desarrollo las políticas de inversión del presupuesto municipal, contempladas en el Artículo 178 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Todo ello de conformidad con los lineamientos del Plan de la Nación, los planes y políticas de Consejo Federal de Gobiernos (CFG) y del Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (CPCPP), con las propuestas de las comunidades organizativas.

INSTANCIAS:

Los CLPP, para el cumplimiento de sus funciones deben interactuar con diversos órganos e instituciones de los diferentes niveles de gobierno y de la sociedad organizada (Ver Gráfico No. 1) entre otros, se destacan las siguientes:

- Nivel Nacional: Vicepresidencia Ejecutiva y el Consejo Federal de Gobierno Ministerios y Organismos Adscritos, Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadísticas, Defensoria del Pueblo, la relación consiste en adecuar sus funciones a los ámbitos acción y control, generados por ellos.

- Nivel Estadal: Gobernación del Estado, Consejo Legislativo Estadal y el Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas la relación con estas instancias es de coordinación, en función de las acciones a ejecutar, bien sea de manera independiente o conjunta.

• Nivel Municipal: Alcaldías, Concejo Municipal, Contraloría Municipal, Consejo Municipal de los Derechos de los Niños y Adolescentes, Juntas Parroquiales, Comunidad Organizada y Sector Público y Privado, la relación se sustenta en dependencia, control, coordinación y participación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com